Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

D&D 3.5 FAQ

Wisseppi

New member
Corrígeme y azotame si me equivoco, pero el ataque de toque sirve para los hechizos y el CA normal sirve para combate cuerpo a cuerpo?
o... ¿me estoy perdiendo más?
 

Vashnevskaya

Active member
A grandes rasgos, sí. El ataque normal es para impactos cuerpo a cuerpo o a distancia, mientras que los ataques de toque se usan con hechizos (los que te lo pida en su descripción, eh, el resto aciertan automáticamente), o con efectos con los que importe sólo el acertar (como tirar un frasco de aceite contra un oponente).
 

xipitus

New member
La regla de "elegir 10" en el manual del DM es una forma de ahorrarte tiradas para las pruebas de habilidad, a condición de que los personajes que realicen la acción no estén bajo ningún tipo de presión. Es una cuestión de probabilidades: al elegir 10, representa que los jugadores al cabo de 100 tiradas (o más) van a sacar al menos un 10.

Por ejemplo:
La CD de trepar por una muralla con una cuerda anudada es CD 8. Los pjs que no están bajo presión (no los ataca nadie) pueden elegir 10 y superar la prueba de trepar automáticamente sin arriesgarse a fallar. Si estuvieran bajo presión, no podrían elegir 10.

Extracto del manual del jugador: (pág 65)
Puedes "elegir 10" cuando tu pj no esté distraído ni bajo amenaza. En lugar de lanzar 1d20 para la prueba de hab., tu resultado se calculará como si hubieras sacado un 10 la tirada. En muchas tareas rutinarias, elegir 10 implica un éxito automático. En la mayoría de los casos, elegir 10 es simplemente una medida de seguridad: sabes que una tirada intermedia tendrá éxito pero temes que una tirada baja pueda acarrear un fracaso, así que eliges quedarte con el valor medio (un 10).
 

Wisseppi

New member
Muchas gracias! Tengo otra pregunta...
Algunos hechizos o conjuros tardan "un minuto" en llevarse a cabo. Cada asalto son 6 segundos, por ello 10 asaltos sería un minuto dentro del juego.
¿A caso el hechicero que esté creando este hechizo "perder 10 asaltos" conjurando? ¿O yo soy el que entiende mal? Porque no me gustaría perder 10 turnos haciendo un conjuro...
 

Vashnevskaya

Active member
No, no lo has entendido mal. Y si miras el de Escudriñamiento verás que se tarda nada menos que una hora (sí, 600 turnos frescos), o el de Resurrección 10 minutos (100 turnos). Supongo que el motivo será el de dar dramatismo y coste a hechizos de resultados especialmente relevantes para la partida. Si todos fuesen un sólo turno, imagínate, que cada vez que acabes con tu enemigo final de campaña al turno siguiente estuviese resucitado... :p

Dossvidanja!
 

Wisseppi

New member
Pero eso del tiempo va más dedicado a lo que se refiere a Resucitas (por ejemplo) dentro del combate, ¿no?
Si no estan en combate, segun mi punto de vista no hay turnos (por lo que entiendo), es decir, que podemos acostar el personaje muerto, y narrar que despues de unos 10 minutos abre los ojos...

Más preguntas:
1) Si para completar su misión, un personaje necesita romper un bahúl, digamos tarda 3 minutos fuera del juego tirando dados y fallando una y otra vez hasta romperlo... Sin embargo, no está en combate. ¿Qué se hace? Se lo obliga a tirar y tirar hasta que le baja los puntos de golpe al cofre? O se narra que después de unos minutos golpeando al cofre logra romperlo?

2) El ataque desarmado de un personaje mediano es 1d3. ¿Cómo diablos consigo un dado de 3? ¿Se lanza un dado de 6, haciendo una equivalencia? (Ej, 4=1, 5=2, 6=3)
 

yozanshin

New member
A ver si puedo ayudarte, Wisseppi:

1) En D&d3.5 existe la opción de "elegir 20" que, aunque no siempre es posible usarla, el caso que mencionas sería un buen ejemplo de situación en la que se podría "elegir 20". Básicamente, se puede elegir 20 (que sería como sacar 20 en una tirada de 1D20 y aplicarle todos los demás modificadores, es decir, el mejor resultado posible fruto de la suma de la suerte, la habilidad y las características naturales del personaje) en aquellas situaciones en las que se pueda realizar una acción sin presión, con tiempo de sobra y en general unas condiciones adecuadas (luz, herramientas, etc...). Normalmente no se puede usar en combate, pero romper un cofre sin que se esté produciendo un combate en curso en realidad es más una prueba de habilidad o fuerza que una prueba de combate, por lo que, si con la opción de "elegir 20" (o con la suma de varias acciones en las que "elegir 20") se lograse dañar el cofre o lograr de alguna forma tener éxito en su empeño, se puede entender que después de varios minutos (lo que tarda el personaje en prepararse y concentrarse para llevar a cabo lo que tiene entre manos, no es un tiempo fijo, sino una cuestión de sentido común) el personaje logra su objetivo, en este caso romper el cofre, sin necesidad de estar haciendo tiradas hasta que consiga un éxito.
Todo esto viene explicado, si no recuerdo mal, en la página 65 del Manual del Jugador

2) Puesto que geométricamente es imposible crear un dado de 3 caras (no existen poliedros de menos de 4 caras), cuando se pide la tirada de 1D3 normalmente se resuelve con la tirada de 1D6/2, es decir, el resultado de tirar 1D6 y dividir el resultado por la mitad, redondeando hacia arriba. 1-2=1, 3-4=2 y 5-6=6
En realidad, cualquier convención al respecto es válida (por ejemplo, la que tú has expuesto de 1-4=1, 2-5=2 y 3-6=6), pero la que te he dicho es la que se suele usar en casi todos los sitios y la que recomiendan en los manuales.

Espero haber resuelto tus dudas.

Un saludo
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Exacto, la medida en turnos es sólo cuando sea algo relevante, como dentro del combate. Si tenéis todo el tiempo del mundo, se supone que habéis pasado 10 minutos realizando el ritual y fuera.

Lo mismo para el cofre. Simplemente calcula si es posible que los personajes puedan hacer daño al cofre con las armas que tienen (lo mismo tiene una dureza muy alta y no les es posible), y si es posible, no le haría tirar; es cuestión de tiempo que rompa el cofre y fuera.

Sobre lo del d3, sí que existe; no es un poliedro, pero lo hay, que yo tengo uno por ejemplo (lo mismo que 1d5 :p). Ejemplos:
http://www.thediceshoponline.com/dice/4501/GameScience-Precision-Tanzanite-Ink-3-sided-D3-dic
http://www.thediceshoponline.com/dice/998/Six-Sided-3-sided-D3-Black-White
Sin embargo lo más sencillo es como te dicen, que es lo que suele hacer todo el mundo; coges 1d6, divides a la mitad (redondeado hacia arriba), y fuera.

Dossvidanja!
 

yozanshin

New member
Lo del dado de 3 caras me acaba de dejar flipado, igual que el de 5 (los demás tienen más sentido geométricamente), aunque si te digo la verdad no acabo de ver muy bien cómo funcionan, pero bueno, existir existen.
Lo del dado de 6 caras con dos 1s, dos 2s y dos 3s ya me ha gustado menos, la verdad, porque para eso hago lo de usar un D6 normal y dividirlo entre dos, y así lo puedo usar también como D6 normal, que siempre vienen bien cuando tienes que hacer tiradas de daño altas.

Muchas gracias por la puntualización, Vash, nunca me iré a acostar sin aprender algo más  :victory:
 

Wisseppi

New member
¡Muchas gracias! Me queda leer todo el manual del GM y el manual de monstruos =)
¿Me recomiendan leer el de monstruos completo?
 

Vashnevskaya

Active member
Si te quieres leer el bestiario, por hobby, por descubrir cosas para utilizar en tus partidas, ok, pero si es por lo necesario que creas que puede ser, tranquilo, no es necesario.

El manual de monstruos es algo de consulta para cuando vayas haciendo aventuras o para cuando salga en una alguna criatura de la que no vengan estadísticas.

El libro de GM igual, aunque sí es una lectura interesante y útil de cara a dirigir partidas. Si no tienes tiempo ahora, déjalo como libro de consulta y ya está.
 

Wisseppi

New member
Si un PJ lucha contra un dragon, y se sube a su cuello y decide revanarselo, ¿qué diablos pasa? ¿Es legal dar ataques a determinadas zonas? Supongo que sí, ¿en que pagina veo eso? ¿Y lo de los combates contra bestias gigantes? (Me refiero a la narracion de ellos, el movimiento de PJs sobre los NPC, etc)
 

JMonpellieur

New member
A nivel de sistema, si esta luchando con el dragón sería harto imposible que pudiera subirse a su cuello y cortárselo. El dragón no es una estatua esta en continuo movimiento y no hay ninguna accion escrita que diga "subirse al cuello de".

Podrías pensar que es una presa al cuello, pero las presas requieren un esfuerzo continuo para mantenerse y no te dejaría hacer un ataque, por no mencionar q si el dragón es mas de un tamaño mayor que tu ni siquiera puedes practicarle una presa.

Otra opción para cortarle el cuello seria conseguir asestarle un golpe de gracia. Para eso el dragón tendría que estar indefenso (paralizado, dormido, atado, inmovilizado, inconsciente, quizas que no se percate de tu presencia). Esto es casi imposible por los sentidos de un dragón, bueno hace tiempo que no leo el bestiario pero creo que al menos un dragón adulto no puede ser cogido por sorpresa, al menos no de manera normal. Pero aunque le dieras el golpe de gracia con todo su penalizador a la CA y acertaras con el critico que eso conlleva por ser golpe de gracia, el daño del arma en critico debería ser mayor que la vida que le queda al dragón para poder matarlo (esta condición, salvo que ya este muy machacado o tengas una supermegaarma y una suepermegafuerza, no se cumplirá nunca por la gran cantidad de vida que suelen tener los dragones adultos), pero aun si no muriera inicialmente por el daño debería hacer una salvación de fortaleza con CD 10+daño sufrido, si tu critico es bueno aquí si que el dragón tiene muchas más posibilidades de morirse, a pesar de que la salvación de fortaleza de un dragón adulto es enorme si has hecho un critico en condiciones con una buena arma y un brazo fuerte el dragón podría tenerlo complicado para sobrevivir.

Entonces podrías rolear: "Vuestro compañero, hasta ahora en las sombras del techo de la caverna, salta sobre el cuello del dragón y con afortunado golpe de su espada matadragones sesga el cuello de la gran sierpe que cae al suelo sin remedio con una mirada mezcla entre sorpresa y rabia, quizás por una muerte tan poco honorable, quizás por no ver venir a su verdugo"
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Como te han dicho, el sistema en sí no tiene reglas tan detalladas como para permitir eso. Por si te sirviese, te ofrezco una tabla propia que hice en su día que sirve tanto para resolver ataques críticos como impactos localizados.

http://ravenscourtabbey.blogspot.com.es/2011/09/d-golpes-apuntados-e-impactos-criticos.html

Aun así, la decapitación pura y dura no está contemplada, sólo los ataques apuntados a la cabeza, y es porque si permites esa regla, por consistencia deberías dejarla para los monstruos, y sería una escabechina; imagina a ese mismo dragón en plan "me dedico a hacer ataques para arrancar cabezas"; muerte del grupo a velocidad asombrosa. Por eso lo dejé en Golpes apuntados a la parte alta, para darle vidilla sin que sea una matanza, y además no son fáciles.

Por otra parte, si un jugador te propone cosas así, utiliza tu imaginación y sácate reglas que veas apropiadas. Por ejemplo, en una partida un dragón blanco en una cueva de hielo comenzó a hacer de las suyas con caminando por el techo, así que estos empezaron a utilizar de la habilidad de saltar para poder alcanzarle con golpes (tirada de Saltar y el resultado dice si ese turno tienen derecho a ataque o no); y a uno que vino con la idea de lanzar una cuerda de escalada con garfio para enganchar al bicho y subir le dije que tirase de Uso de cuerdas contra la CA de toque del dragón para alcanzarle, luego Uso de cuerdas Vs la Presa del monstruo cada turno para determinar si se soltaba o no la cuerda, y a mayores mientras estaba subido se consideró al personaje desprevenido en todo momento y haciendo tiradas de Trepar cada vez que era golpeado para ver si se caía.

Esto te lo pongo como un ejemplo, para que veas. Emplea tu imaginación y piensa en tiradas apropiadas a tu gusto siempre que las reglas no te den lo que necesitas :)

Dossvidanja!
 

Vashnevskaya

Active member
Por cierto, que yo sepa sí que se pueden hacer presas a criaturas más grandes que tú, no veo en el manual nada en contra de ello; lo único que las criaturas tienen más bonificadores a ello cuanto más grandes. Que hacer presa es atrapar de alguna forma, no tiene por qué ser "abrazar" al otro sin más.
 

JMonpellieur

New member
Tengo entendido y hace poco lo ley ni se donde que puedes hacer presa a criaturas mas pequeñas que tu a criaturas de tu tamaño y a criaturas una categoría mas  grande que la tuya pero no superiores. Supongo que es difícil que un humano le haga una presa a una criatura de categoria colosal.
 

sc8rpi8n

New member
Con respecto a la presa, sí hay una limitación de tamaño.

Del D20 SRD, en el apartado Grapple, Step 3:

You automatically lose an attempt to hold if the target is two or more size categories larger than you are.

Saludos.
 

Vashnevskaya

Active member
Cierto, se me había pasado eso. La cosa es que como los personajes que conzoco casi nunca intentan apresar, sino que luchan para no ser cogidos, ni lo recordaba. Gracias
 
Arriba