voy por partes que sino se lia todo:
grawshak dijo:
Hola a todos , perdonen tenia un par de dudas faciles de responder para vosotros supongo que son las siguientes
1 ¿Cuál de todas las versiones de la 1 a la 4 es la mas completa (refiriendome a información , a que menos huecos tenga en las reglas ,a reglamentos y manuales de complementacion , a la que tenga mejor sistema o mejor organizado en todo lo de clases , sistema de combate y demas ... )
Esto es totamlemte subjetivo, pero se supone que las nuevas ediciones aprenden de las anteriores, por lo que es más probable que encuentres un conjunto de reglas más pulido. En ese entido te recomiendo la 4ta edición.
Ahora bien, en cuanto a cantidad de información disponible, claramente las ediciones que estuvieron más tiempo en el mercado acuñaron más material. Teniendo en cuenta que lo que quieres está relacionado a los reinos, tal vez la 3ra edición (3.0 + 3.5) Sea mejor para tí.
grawshak dijo:
2 y ¿Cuál de todas las versiones es mas facil de escoger (reglamento y reglamento de sus ambientaciones ) y luego adaptarle cosas de las otras versiones como clases , criaturas , dioses , lugares , razas y demas... esto lo pregunto por escoger el reglamento de una version y luego añadirle , cambiarle o adaptarle cosas de las otras diferentes versiones .
Aquí de nuevo es subjetivo. Por un lado, las reglas 4ta edición son bastante mas simples que las de las demás. Pero por otro, hacer una nueva clase y balancearla con el resto, puede ser bastante trabajoso (teniendo en cuenta que cada manual básico incluye un promedio de 72 poderes por clase + dotes + objetos mágicos).
En 3.5, es relativamente menos trabajoso en cantidad de material, pero hay muchas más reglas a considerar.
grawshak dijo:
tengo otra dudiya facil de contestar siguiendo la linea de las dos preguntas de arriba
¿son mejor los manuales basicos de Phatfinder que los de D&D de tercera edición? y
¿Se podria utilizar dichos manuales pero daptandole cosas de otros manuales de D&D para jugar alguna ambientación de D&D ?
y por ultimo me puede esplicar alguien por encima que compatibilidad tienen los manuales de Phatfinder con los de D&D?
gracias un saludo
Pathfinder es totalmente compatible con D&D 3.5 (también con es relativamente compatible con 3.0). Básicamente han tomado las reglas de la 3.5 y las han mejorado todo lo que han podido. Vendrían a reemplazar a los manuales básicos de D&D 3.x pero manteniendo la compatibilidad con todos los demás suplementos.
Particularmente, te recomiendo que si vas a jugar con suplementos de la 3ra edición, utilices los básicos de Pathfinder.
-----
Sigo con el siguiente comentario:
grawshak dijo:
hola perdona no me contesteis al mensaje anterior no hace falta pero por favor podriais decirme alguna manera de traducir un pdf de inglas a español que no sea con ningun programita de sofotonic que no valen para nada porque la unica manera que conozco de traducirlos es copiando el contenido del pdf en el block de notas y luego traducirlo con el google translate el problema es que ese traductor o no te lo traduce bien o lo poco que te traduce que podia hacercarse un poco a lo que el texto en verdad dice te lo hace desordenado y en la mayoria de los casos cambiando de genero los articulos . y es urgente porque tengo una infinidad de material de D&D que traducir que no esta en ningun lado en español como Phatfinder , manuales de D&D de 4 que no han salido en español y de primera segunda y tercera edicion tambien tengo que traducir y me seria casi imposible hacerlo con un traductor de mano palabra por palabra por falta de tiempo (el ...... curro) gracias un saludo .
Primero que nada, decirte que si quieres una traducción de calidad, no la vas a conseguir de un software traductor. La razón es sencilla, sólo un traductor humano entiende de términos de juego y "sabe" que está traduciendo un reglamento. Por otro lado, los motores de traducción hacen lo que pueden, pero distan de ser perfectos.
Por otro lado, como dijo humuusa en su comentario; no existe un software capaz de abrir un pdf, traducir el texto que contiene y volverlo a maquetar con el texto traducido. Simplemete, no se puede hacer tal cosa mediante un programa y se hace a mano, hay quienes se dedican a tales cosas y cobran un sueldo por ello.
Vas a tener que contentarte con una traducción burda del traductor de google y corregirla a mano. Ni hablar que si quieres el formato de los libros originales, tendrás que hacerlo tú.
¡Vamos que la informática no es magia!
---
Finalmente, insistiré en algo que ya te han dicho: lo que pretendes es un trabajo monumental, que tomaría muchos años en realizarse si lo hace una sola persona. Intenta eliminar el material que no sea imprescindible (por ejemplo, si vas tomar el material de D&D 3, en mi opinión lo de 1ra y 2da edición sobra totalmente)