Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Escenario de campaña de Neverwinter

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Pocas regiones de los Reinos Olvidados han recibido tanta atención a lo largo de los años como la Ciudad de Neverwinter y sus alrededores en el Norte. No solo ha sido mencionada sobradamente en antiguos suplementos de pasadas ediciones como El Norte: Guía a la frontera salvaje y Guia Volo al Norte, sino que también ha sido el principal escenario de campaña para dos series de Juegos de PC –Neverwinter Nights y Neverwinter Nights 2. Los juegos de ordenador, realizados por Bioware y Criptyc Studios, lanzaron numerosos packs de expansiones y aventuras, cerca de una docena de productos en total, teniendo como tema central la región de Neverwinter.

Neverwinter+Campaign+Setting.jpg

Cuando Wizards of the Coast lanzó la versión de D&D4 Edición de Reinos Olvidados, Neverwinter fue una notable ausencia en la Guía de Campaña de Reinos Olvidados. Devastada por la Plaga Arcana, la gran ciudad del Norte fue aparentemente apartada por los autores del manual con una simple frase:
A las ciudades portuarias al norte de Aguasprofundas no les fue bien en los años posteriores a la Plaga arcana, tanto Neverwinter como Luskan ahora están en completas ruinas.

Pero todo esto parece haber cambiado.

Neverwinter esta ahora de vuelta en Reinos Olvidados, y en la cresta de la ola en lo que solo puede ser llamado un golpe de efecto multimedia. R.A. Salvatore se ha aprovechado escribiendo una nueva trilogía de novelas de Drizzt, empezando con Gauntlgrym, con la ciudad de Neverwinter y sus salvajes alrededores como telón de fondo, por no hablar de una nueva novela de Erin M. Evans llamada Brimstone Angels, que también esta ambientada en la ciudad. Una nueva app para Facebook llamado Héroes de Neverwinter se encuentra aun en Beta, pero ya esta siendo anunciada como uno de los mejores juegos para sacudir esta red social… jamás realizada! Nevewinter ha sido presentado en un Wordlwide Game Day, y ahora es la estrella de los D&D Encounters, que están sucediendo ahora mismo en las tiendas de todo el país.

Por supuesto, la pieza central de toda esta atención es el reciente lanzamiento del Neverwinter Campaing Setting, con el cual se pone finalmente a la ciudad del norte en el mapa de los Reinos Olvidados. Así que la verdadera cuestión sigue siendo:
¿Todo este hype y excitación sobre Neverwinter vale la pena?

Neverwinter Campaing Setting

Diseño: Matt Sernett, Ari Marmell, Erik Scott De Bie
Ilustradores de la portada: Ralph Horsley (frente), Adam Paquette (detras)
Ilustradores interiores: Dave Allsop, Scott Altman, Steve Argyle, Zoltan Boros & Gabor Szikszai, Sam Burley, Chippy, Alberto Del Lago, Thomas Denmark, Jesper Esjing, Steve Ellis, Emrah Elmasli, Wayne England, Mike Franchina, Lars Grant-West, Ralph Horsley, Tyler Jacobson, Mazin Kassis, Howard Lyon, Slawomir Maniak, William O’Connor, Adam Paquette, David Rapoza, Marc Sasso, Mike Schley, Matias Tapia, Franz Vohwinkel, Tyler Walpole, Mark Winters, Sam Wood.
Editorial: Wizards of the Coast
Año: 2011-09-01
Edición: Tapa dura (224 Pág.)
Precio: 39,99$ (26,37$ en Amazon)

neverwinter.jpg

Neverwinter Campaing Setting es un nuevo suplemento de D&D4 edición que ofrece información detallada sobre la ciudad de Neverwinter y su región circundante en los Reinos Olvidados. El libro es una mezcla entre contenido de un manual del jugador y del DM, ofreciendo tanto trasfondo, opciones y temas para personajes, como un detallado escenario e información de aventuras para DMs que lo quieran usar en misiones y encuentros en la ambientación.

Para jugadores de D&D, hay 13 nuevos temas de personaje para personalizar sus trasfondos, así como información detallada sobre las variantes raciales para personajes enanos y elfos de Reinos Olvidados. Como añadidura, hay cuatro nuevos dominios de Sacerdote de Guerra para añadir profundidad a ciertas deidades de Reinos Olvidados, y una nueva subclase de Mago, el Hojacantante, inspirado en la clase prestigio de 3.5 (NdelT y en el Kit del Manual de los Elfos de AD&D2)

Para los Dungeon Masters, hay una considerable información sobre la historia de la ciudad de Neverwinter, así como sobre las facciones y enemigos que traman en obtener el poder en la región. Hay sobre una docena de estas facciones, más 30 nuevos monstruos, junto con tablas de encuentro para ayudar al DM a crear grupos de monstruos y PNJs  apropiados para cada facción. Hay un nuevo tema de monstruo, una nueva lista de rasgos de monstruos la cual puede ser usada para personalizar aun más los monstruos de la región y crear nuevas variantes. Y por último hay un extenso índice geográfico de la ciudad de Neverwinter y el territorio circundante, detalles de la ciudad hermana en el Paramo Sombrío –Evernight-, junto a un póster mapa de dos caras que muestra las dos ciudades para usar en la mesa de juego.

Calidad de edición.

La calidad en la producción de Neverwinter Campaing Setting es excepcional, con una escritura asombrosa de sus autores, y todo el nuevo contenido presentado en un formato lógico que lo hace muy accesible para el lector. Los formatos utilizados en la presentación son el estándar para ambas opciones de personalización y de información, así como los monstruos, y de fácil utilización por jugadores y DMs de D&D4 por igual.

Tanto las ilustraciones como la cartografía son igualmente excepcionales, y son abundantemente usadas a lo largo del libro para mejorar el material presentado por los autores. Las ilustraciones son vividas y evocadoras, y puede ser fácilmente utilizadas en la mesa de juego para ayudar a ilustrar las narraciones del DM. Los mapas de Neverwinter y Evernight están bellamente realizados, y sin textos, lo que permite que sean usados como apoyo de los jugadores en explorar la región. Más pequeñas, del tamaño de una pagina, son las versiones de los dos mapas encontrados en el libro, con texto y etiquetas para que al DM le resulte fácil usarlos con las anotaciones geográficas.

Sin embargo, hay dos problemas que tuve con la edición que debo mencionar aquí. Primero, personalmente no me gusta tener el contenido del jugador ubicado al lado de un amplio contenido de DM. Las primeras 85 paginas de Neverwinter Campaing Setting están dedicadas exclusivamente a los jugadores, mientras que el resto de paginas contiene principalmente material de DM para llevar el escenario de campaña. Teniendo en cuenta que algún material en las secciones de las facciones y también el índice geográfico  podrían haber sido útiles como material de trasfondo para jugadores, pienso que podría haber sido mas lógico haber creado un manual de 125 paginas para los jugadores y otro manual de 160 paginas para los DM. Como jugador, no se cuanto feliz estaría en comprar un libro del que solo se supone voy a leer un 33% para el desarrollo de mi personaje, y tener que ignorar el resto del contenido para no estropear mi experiencia de juego en el escenario. Como DM, no tengo problemas en comprar un libro con contenido de jugador, puesto que me gustaría conocerlo por si es usado en mis partidas, pero estaría constantemente preocupado por mis jugadores, que poseerían un libro que contiene casi todos los secretos de la ambientación en la segunda mitad del libro, y que son esencialmente spoilers de cualquier complot que tenga pensado usar en mis partidas.

Mi segundo problema con Neverwinter Campaign Setting es la falta de un índice de cualquier tipo en el manual. Aunque la tabla de contenidos es ciertamente útil, la amplia información y contenido en la sección de facciones y en el índice geográfico  hacen que un índice sea una necesidad, y se ahorraría un montón de tiempo pasando páginas por los DMs a medida que trabajan en crear aventuras en la ambientación.

Neverwinter Trailer

El escenario de Campaña

El nuevo material presentado en Neverwinter Campaign Setting es extenso, y  los autores  han realizado un trabajo decente en dividir los contenidos en cuatro grandes capitulos.

Capitulo 1: la Joya del Norte –presenta la historia de la región antes y después de la Plaga Arcana, y proporciona información sobre como llevar una campaña de Neverwinter.
Capitulo 2: Opciones de personaje –contiene nuevos temas, variantes raciales, dominios de Sacerdote de Guerra, y la nueva clase de Essentials, el Hojacantante.
Capitulo 3: facciones y enemigos –analiza las distintas facciones, grupos enemigos, y amenazas que operan tanto en la ciudad como en la región circundante, que puede ser utilizado en las aventuras de una campaña de Neverwinter.
Capitulo 4: Índice geográfico –detalla la ciudad de Neverwinter, localizaciones clave en la región circundante como Helm’s Hold y Gauntlgrym, así como importantes notas sobre tramas contra la ciudad, la amenaza desde la Infraoscuridad, y la ciudad hermana de Neverwinter, Evernight.

El primer capitulo del libro, Joya del Norte, es el mas pequeño, y es principalmente un  panorama introductorio de los rasgos del escenario de campaña, contando con una amplia descripción de la zona que rodea Neverwinter, una línea temporal de los eventos en la ciudad y región antes y después de la Plaga Arcana. Hay una lista de nueve elementos clave que los autores trataron de esforzarse en este escenario de campaña, y uno de ellos es que la campaña esta destinado a ser jugado a nivel bajo.

Los jugadores pueden crear personajes para el escenario y esperar moverse por el grado heroico, aunque puede ser usado en el grado parangón con algunas modificaciones. Encuentro este elemento algo sorprendente, dada la naturaleza de las amenazas contra la ciudad, muchas de las cuales provienen de la Infraoscuridad. El escenario de campaña de la Infraoscuridad fue diseñado para el nivel superior del grado heroico, el grado de parangón, y el nivel inicial del épico, y se siente como un cambio de diseño importante, hacer ahora que Drows, Ilicidos, y otras amenazas mayores de la Infraoscuridad aparezcan ahora “disminuidos” para personajes de grado heroico.

Otro cambio de diseño importante es hacer que los villanos principales sean “matables” por los personajes de grado heroico. Los autores incluso ponen una barra lateral en cuanto a su concepto de “villanos matables”, y remarcan que muchas de las amenazas  de Neverwinter  pueden ser muertas por héroes en grado heroico. Mientras que por un lado aplaudo a los autores por alejarse de largas e interminables campañas con grandes villanos, objetivo de encuentros para altos niveles del grado de parangón e incluso grado épico, creo que la reducción de muchas de las principales amenazas para Neverwinter, para que estén al alcance del grado heroico, abarata el espanto de estos  monstruos y PNJs, sobre todo de las facciones de la Infraoscuridad.

El segundo capitulo en Neverwinter Campaign Setting cuenta con Opciones de Personaje, el cual es el segundo capitulo más grande del libro, después del índice geográfico. El capitulo se inicia con detalles sobre trece nuevos Temas de Personaje que están intrínsecamente unidos con la ciudad de Neverwinter o con la región circundante. Escritos en el nuevo estilo de temas, visto en los recientes artículos del DDI, a diferencia de los desarrollados en el escenario de campaña de Dark Sun, los temas ofrecen un set de poderes a nivel 1, 5 y 10 y después poderes de utilidad opcionales que pueden ser elegidos a nivel 2, 6 y 10. Los temas de personaje están ricamente detallados, y son diseñados para mejorar la historia y  el transfondo de los personajes mediante la adición de nuevas opciones y detalles de interpretación.

La mayoría de estos temas están profundamente vinculados tanto al escenario de campaña de Reinos Olvidados, como al escenario de Neverwinter, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de ser un Agente Arpista, un Bárbaro Uthgardt o incluso un renegado Mago Rojo. Unos pocos de los temas son mas generales, y pueden ser utilizados con ligeras modificaciones en la ambientación principal de D&D o en ambientaciones caseras. De hecho, tengo un jugador en una campaña que ha llegado con una interesante adaptación de un Desertor de la Rata Muerta para usar con un personaje que tiene su origen en Gloomwrought. Los temas tienen una amplia relación con las dos posteriores secciones del DM, en la que cual no solo les permite ofrecer ganchos para aventuras y argumentos de ambas facciones y enemigos de Neverwinter, sino también a ciertas regiones y sitios de aventura.

Siguiendo los temas, la sección ahonda en el desarrollo de las variantes raciales enanas conocidas como los enanos Dorados y los Enanos escudo, y proporciona tanto ambientación para la creación del personaje, como dos nuevos trasfondos y beneficios especiales para individualizar estas razas. Los elfos y los Eladrin también vienen con un lavado de cara, con dos variantes Eladrines –elfos Lunares y Solares- y dos variantes de elfos –salvaje y de los bosques. Como las variantes enanas, vienen con un número considerable de ideas para interpretar, nuevos trasfondos y beneficios especiales para hacer cada variante única.

Los sacerdotes de Guerra obtienen un gran favor en el escenario de Campaña de Neverwinter, con una tabla de asignación de dominios específicos para la mayor parte de deidades mayores de RO, así como cuatro nuevos dominios atribuidos a deidades especificas: Corellon, Oghma, Selune y Torm. Los nuevos dominios están muy bien desarrollados, y ofrecen a los sacerdotes de guerra de los dioses una variedad de nuevos e interesantes poderes. También me gusta que las diferentes deidades puedan acceder a los nuevos dominios, aun cuando estos están atribuidos a un dios en particular. Por ejemplo, Bahamut y Garl tienen permitido usar el dominio de Torm, el cual ofrece un poco mas de variedad de hechizos de protección. Por otro lado, algunas deidades como Kelemvor y Tempus le son asignados dominios de Muerte y Conquista respectivamente, lo cual es de sentido común, pero es agradable ver un grafico oficial de recomendaciones, especialmente para los jugadores de Essentials nuevos en Reinos Olvidados.

El Hojacantante completa el capitulo, ofreciendo una nueva subclase de Mago de Essentials, basado en la clásica clase prestigio de los Reinos. El Hojacantante es un controlador arcano como la clase de la que procede, pero que tiene unos pocos conjuros propios con la palabra clave Hojaconjuro, como Dancing Fire, Dazzling Sunray, and Frost Bite. Además de algunos hechizos muy singulares, y poderes de clase, los Hojacantantes ganan la habilidad de cambiar Poderes de ataque de Encuentro como Poderes de Ataque Diarios en su libro de conjuros, los cuales pueden seer cambiados después de un descanso extenso. Esto le da a la clase una versatilidad incrementada, así como una enorme variedad de poderes de ataque, y lo convierte en un controlador  bastante potente que también puede mezclarse en el cuerpo a cuerpo.

El Capitulo 3 desarrolla en gran detalle la variedad de facciones y enemigos que los personajes se encontrarán en el escenario de campaña de Neverwinter. Las fuerzsa que trabajan por la ciudad y alrededores, desde las facciones políticas que quieren controlar a la misma ciudad, a amenazas mas graves desde la Infraoscuridad, Netheril, Gauntlgrym y Thay. Algunas facciones podrían empezar como una amenaza más o menos neutral, para acabar transformándose en aliados, mientras que otras facciones completamente malvadas siempre serán enemigas de la ciudad, y por tanto de los personajes.

Cada entrada de facción incluye un montón de trasfondo e información de la ambientación que pueden proporcionar ganchos y argumentos para la campaña. Además, muchas facciones incluyen nuevos monstruos y PNJs que pueden ser usados para crear los encuentros que enfrentar contra el grupo de héroes. Me ha encantado que los diseñadores hicieran tablas específicas de los monstruos de cada facción, proporcionando  a los DMs una lista de criaturas, su nivel, y su fuente, de la cual crear encuentros apropiados para la aventura que se esta jugando. Por ejemplo, si un grupo se encuentra luchando contra los rebeldes conocidos como los Hijos de Alagondar, un típico encuentro de nivel 4 podría usar Town Guards (Soldados de nivel 3 de la Bóveda de los Monstruos), Dwarf Bolters (Artillería de nivel 4 de la Bóveda de los Monstruos) y Raven Roost Harriers (Hostigadores de nivel 4 de la Bóveda de los Monstruos: Valle de Nentir) para crear una típica banda de rebeldes alborotadores. Las tablas de encuentro hacen de los monstruos y PNJs fácil y rápidos en ser elegidos, ahorrando tiempo de preparación o al hacer un encuentro “al vuelo” en la mesa de juego. Ciertas facciones también vienen con poderes para añadir a monstruos existentes para que sean mas afines a la facción, y hay un nuevo tipo de tema para monstruo, el Monstruo Cambiaplagas, el cual puede que criaturas ordinarias se transformen en bichos muy desagradables con solo unas pocas adiciones.

Varias de las facciones también incluyen vínculos con temas, permitiendo al DM relacionar de manera automática tramas y ganchos de aventura relacionadas con una facción (o enemigo) directamente con un personaje usando un nuevo tema de Neverwinter. Estos vínculos que los autores han realizado, son muy buenos para meter a los personajes directamente a la acción, y creo que fue una manera brillante de vincular el contenido de DM con el del jugador. Por otro lado, debido a que mucha información sobre las facciones no debería ser conocida por los personajes de los jugadores, es un poco preocupante que esta contenida en un libro el cual un tercio es contenido de jugador.

El capitulo final Neverwinter Campaign Setting es por mucho el más largo, y como el capitulo anterior, debería ser limitado el acceso de los jugadores a fin de evitar información (spoilers) durante la campaña. Este capitulo contiene una enorme cantidad de información sobre la ciudad de Neverwinter, así como de los alrededores y lugares especiales, como los peligrosos locales de la Infraoscuridad debajo de la ciudad, los extraños sucesos en Helm’s Hold, y los muchos secretos que esconden los profundos Bosques de Neverwinter. Hay información sobre los lugares principales de aventura en todos estos sitios, junto  con ganchos de aventura y potenciales encuentros y tramas. Otros sitios de aventura incluyen el volcán Monte Hotenow, y el antiguo enclave enano de Gauntlgrym, con extensas descripciones, vínculos, y misiones potenciales. En muchos aspectos, el índice geográfico, y las Facciones y Enemigos, hacen del escenario de campaña de Neverwinter una gigantesca aventura, no como Vor Rukoth, publicado el año pasado.

Debo señalar que el famoso (o infame) drow, Drizzt y Jarlaxe hacen una aparición especial en este escenario de campaña de Neverwinter, y pueden ofrecer a personajes con los que se encuentren una oportunidad única: ¡entrenamiento con un gran maestro! Estos dos maestros de armas ofrecen unas específicas maniobras marciales a héroes cualificados –a un precio por supuesto- usando la variante de reglas para entrenamientos con grandes maestros de la Guía del Dungeon Master 2. Para muchos jugadores, recibir entrenamiento para su PJ con estos icónicos personajes será una increíble y memorable experiencia rolera.

Posiblemente una de las piezas mas fascinantes del Índice geográfico, era la conexión de la ciudad de Neverwinter con el Páramo Sombrío, por su hermana gemela oscura, Evernight. Los diseñadores dan un montón de material sobre este desagradable lugar, que esta lleno de muertos vivientes y que juega un importante rol en una de las tramas principales dentro del escenario de campaña de Neverwinter, incluyendo a Netheril y Thay -por  supuesto, los jugadores que estén jugando la campaña de Gloomwrought en el Páramo Sombrío, podrían querer también incluir Evernight como parte de su ambientación, o usarla como un medio de introducir elementos del escenario de Neverwinter.

Conclusiones

El Neverwinter Campaign Setting es definitivamente un gran producto para jugadores de D&D4, y ofrece toneladas de contenido para los fans de Reinos olvidados. Los autores  presentan una campaña y escenario muy completos, diseñados de manera que proporciona un gran “sand box” que explorar para DMs y jugadores. El escenario se  concentra en proveer un montón de material de rol alrededor de las muchas facciones  en Neverwinter, y ofrece una amplia gama de estilos de aventura, junto a intrigas y giros de tramas, permitiendo a los DMs crear una gran variedad de aventuras y encuentros que mejor se adapten a sus jugadores. Los jugadores también tienen una gran cantidad de material nuevo para desarrollar personajes, teniendo en cuenta algunos conceptos de personaje muy interesantes, trasfondos, e historias personales, todo empapado con la tradición del escenario.

Sin embargo, a pesar de los buenos puntos, todavía tengo mis dudas personales sobre la mezcla de contenido de jugador y de DM en un solo libro que contiene gran cantidad de información para este último –en gran parte spoilers si los jugadores lo leen- y la tendencia de los autores de obviar los niveles de parangón de la Infraoscuridad y otras fuentes para permitir que personajes de grado heroico puedan conquistarlos. En general , sin embargo, el escenario de campaña de Neverwinter es una solida pieza de trabajo de WOTC, y está tan lleno de nuevos contenidos, que vale la pena añadirlo a cualquier estante de jugadores de D&D4.

Reseña traducida de Enworld
 

grawshak

New member
muchas gracias por la info y reseñaza Tel

Pero es otra muestra mas de que desde que empezaron con la nueva edicion , todo lo estan haciendo dando vandazos ( o palos de ciego ) XD , al igual (por poner un ejemplo ) que con los esentials que se supone que es lo que primero tenian que Haber sacado ya que solo sirven como introduccion .

Y no es por nada pero no me gusta nada la sensación de que a partir de que empezo la cuarta la convirtieron en simple sacacuartosssssssss

Por supuesto me encanta Neverwinter y aunque no me he decidido comprar material de 4ª ( basicamente por su elevado precio y por que nisiquiera en mi ciudad estan los basicos , solo modulos destroza ambientaciones y poco mas )

Este manual de Neverwinter me lo pillaba sin pensarmelo y seguramente sino lo ponen a 50 Euros lo comprare .

Porque todo lo que tenga que ver con Reinos o Dragonlance me encanta .

Por otro lado a lo que criticabas de que no te gusta que el manual tenga parte para jugadores y parte para el master .

Solo puede tener dos razones o esta echo a posta para que se lo compre solo el master y a los jugadores solo enseñarles (o dejarles leer la parte referente al jugador )

o la misma idea (pero sino te puedes fiar de ellos o copias en una libreta la informacion para el jugador , o la imprimes y aunque lo guardes tu lo sacas a la mesa para que ellos lo lean pero el manual original solo lo tienes tu y punto .

no hay otra opcion que se ocurra .

Gracias Un Saludo . 
 

Skotos

New member
La culpa de que salga a 50 euros no es de Wizards, sino de Devir. No saben promocionar las cosas y luego tienen que compensar las pérdidas. Yo he comprado mi copia por Amazon y no me ha salido por más de 20 euros.

Está claro que este suplemento está hecho para un DM, el propio libro lo pone: "Escenario de Campaña". Es un Sandbox. Claro que lo puede comprar un jugador y leérselo de cabo a rabo, pero decir que luego es culpa de Wizards el que se haya autospoileado la trama de la campaña, es como si te descargas una peli que vas a ver en el cine en Cinetube y te quejas a Warner diciéndoles que ya no son originales en sus argumentos.

Tel, sobre la falta de "contenido de Parangón", tiene su explicación. Wizards ya dijo que el libro iba destinado a niveles Heroicos. No creo que se pueda señalar una carencia que no ha sido contemplada dentro de los objetivos del libro, ¿no? Sería como quejarse de que un manual de épicos traiga pocas opciones para personajes de primer nivel. :p

A mi me debió de llegar ayer, pero no tengo ni zorra de dónde está el paquete. :(

Saludos.
 

grawshak

New member
Hola en primer lugar no comente nada en contra de wizars ( nisiquiera los nombre ) pero en fin si kieres gracias por la aportacion de decirme de quien es la culpa .

en Segundo lugar lo comentaba por el precio de dichos manuales en la unica tienda de mi ciudad , que de los 30 no baja ninguno , por no decir casi 40 y no hablemos de los que vienen en caja .

y por último tu dices que te ha salido por menos de 20 ¿ y a cuanto te asciende con gastos de envio ?
¿ que segurad tienes de que llegue bien ?
y lo mas descojonante ¿ tiene que ser obligatoriamente por paypal ? que es la j.....da moda que tienen hoy en dia .

lo siento pero la compra por internet nunca estara en mis planes  .

y referene a los de los argumentos si lo decias por algun comentario mio creo que te has colado y no has entendido lo que queria decir .

vuelvo a repetir que no nombre a los de wizars , simplemente dije que toda la cuarta es un claro ejemplo de que se les acaban las ideas y de que lo han hido sacando todo dando palos de ciego .

Y que probablemente este sea uno de los mejores manuales ( referente a todo explicacion , transfondo y todo lo demas .... ) que hayan podido sacar hasta la fecha en esta versión . sino cogete el del manual de Reinos de cuarta , que da ganas de llorar y en el que por no poner no han puesto nii la i de informacion , ni la t de transfondo y no hablemos de lo demas por favor .

Y bueno si ya te vas a Eberron o Darksun son copy & paste solo cambiando las reglas para destrozar la esencia que los hacia Únicos .

eso para mi es cargarselo todo para ti nose .

Y ademas teniendo las reglas de una de las ambientaciones podrias jugar las demas porque estan echas bajo un reglamento , con la finalidad de hacerle las reglas lo mas parecidas posibles en casi todo . ( y con esto vengo a referirme a que cualquier personaje de Reinos pasaria desapercibido en las otras campañas y viceversa ) 

Vamos que podrias unir las 3 en 1 con las unicas diferencias de razas y clases y poco mas .
 
Y en cuanto a lo del contenido de parangon siempre se podria uno construir el suyo para dicho escenario como bien dijo Tel en una de sus frases que si se podria jugar en ese grado con alguna modificación .

Gracias un  Gran Saludo
 

Skotos

New member
Por mucho menos de lo que te imaginas. Echa un vistazo a Amazon. Los gastos de envio en total me han salido a unos 5 euros, pero también es cierto que he aprovechado para pillarme "Poder Divino", y la compra de los dos me ha salido en total a 46 euros (gastos incluidos). Teniendo en cuenta que tan sólo el manual de Neverwinter está a 40 dólares normalmente (en Amazon a 26), y que en España no lo verás a menos de 35, creo que me ha salido rentable la cosa.

No necesitas Paypal, aunque sí una tarjeta de débito/crédito. Y sí, es bastante seguro el tema. Hoy en día, de hecho, tengo más seguridad a la hora de comprar por Amazon que por mi tienda local. Cada vez que compro algo de Devir (porque aquí no puedes comprar directamente de US) por hacer el favor al vendedor local me sangran los ojos. Y sinceramente, paso de gastarme casi el doble para que me vendan encima una mierda, mal impresa y con erratas.

Sobre las ambientaciones, creo que ya he dado mi opinión sobre ese tema. Si no te gustan los cambios de 4ª, no los juegues. Así de simple. Nadie te pone una pistola en la cabeza para que lleves tu campaña en el año 1471 CV. Si prefieres 3ª, usa el trasfondo de 3ª. Yo he usado trasfondo de AD&D para llevar partidas de Planescape en 4ª.

Saludos.
 

grawshak

New member
Hola Skrotos .
Precisamente a eso me referia con lo de los gastos de envio , que si solo te quieres pillar uno no te sale tan bien .

De todas formas  queria preguntarte en que idioma tienes el de Neverwinter porque no es lo mismo en ingles que en español , aunque luego le hagan un m de traduccion .

no entiendo l0 que comentas de lo de las erratas ¿ no se supone que eso solo lo contienen alomejor la primera de las tiradas que pide la tienda y solo en las ocasiones que los contienen ?

Referente a lo de las ambientaciones no es por cambios sino haberlas creado monopolizadas para que sean casi identicas restandole todo el sabor , esencia y demas que las hacian únicas y diferenciadas unas de otras , pero como dices hay gustos como caramelos .

Un Gran Saludo .
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
La reseña no es mia, es de Enworld (lo he puesto al final, aunque parece que no se ha visto mucho), y la he elegido por que es la mas completa que he encontrado.

No se cuando saldrá en castellano, ni si Jordi Zamarreño en su blog lo ha comentado. (quiza humuusa o alguien atento lo pueda saber)

Tal como esta en tema precios por Amazon, la verdad que es muy suculento pedirlo alli, aunque si sale en español, quiza espere (si no sale muy tarde, claro)  :spiteful:

Un saludete!
 

iCalendula

New member
Todo indica que sí lo traducirán - como mínimo ameritó la necesidad de justificar bautizarlo como Nuncainvierno -; lo que hay que ver es para cuándo estará listo.

Yo soy otra que se suma a darle el voto de confianza a Amazon y otras tiendas online, si bien encontrar productos que dispongan de métodos de envío a mi país es más complicado y frustrante que para otros. Ahora por supuesto, que si los necesitas/quieres en castellano entonces no tiene sentido alargar la conversación por ese lado.
 

grawshak

New member
hola Tel , puedes estar seguro que se ve bien (otra cosa es que uno no se fije , como uno que se yo  :whistle: ) pero como la reseña la pusisye tu en el foro pensava que te la habias currado sacando información de algun lado , ya que en el blog que dices lo mas interesante que comenta , cuando le pregunta alguien que para cuando .

El contesta esto :
No antes de octubre; en cuanto el traductor me pase textos os pongo una primera impresión.

Aviso: no estará antes, no porque el traductor no estuviera preparado, sino porque Wizards tardó la intemerata en enviarme el texto

para Icalendula : en amazon precisamente no hay muchos en español , en otras quizas y basicamente tampoco creas que son muchos mas baratos .

ahora bien es buena opcion siempre que tengas una cuenta bancaria y no tengas otro metodo de conseguirlos .

Por otro lado lo de traduccion del de Neverwinter a Nunca invierno , no hace falta ser traductor , yo ya me la sabia desde que salió el videojuego no es nada nuevo .

pero como comenta el tal jordi en su blog , a el siempre le parece mejor traducirlo literalmente en español siempre que se puede , porque hay aveces que el nombre de un bosque o una region , o una montaña es inventado por el autor que la version en ingles y por lo tanto no queda bien traducirlo como , por ejemplo , Bosque y la palabra inventada , simplemente porque tampoco tiene ningun sentido en ingles , ya que es inventada .

Ahora bien lo poco que pone en ese blog sobre la traduccion si lo llevan por ese camino sera buena pero habria que esperar bastante .

Y hay que tener en cuenta que mientras se espera a que este salga traducido hay proyectos antes de Devir como son el Anillo Unico que no le quedara mucho para salir porque en el blog del Jordi ya esta el precio y otros como El Reino de la sombra .
 

JMonpellieur

New member
Para este tipo de libros amazon solo tiene buenso precios en los que estan sin traducir, al menos en el momento de su estreno.

EN cuanto al nombre el de Nuncainvierno me parece genial, de hecho en el vademecum de campaña de los reinos olvidados de segunda edicion viene traducida así como Nuncainvierno, tanto en los libros como en los mapas. Cuando empece a ver en algunos videojuegos y en el escenario de campaña el nombre sin traducir me chirrió un montón. Nuncainvierno es el nombre q debe tener en el mundo hispanohablante, después nos quejaremos de nuestros jugadores son poco originales porque se ponen nombres en ingles xD.
 

grawshak

New member
Puede ser que te guste , mas Nunca invierno , que Neverwinter , pero vuelvo a decir que es traduccion literal porque esa palabra tiene significado en ingles y aparte mas bien es union de dos palabras pero bueno . y lo de quejarse de que los jugadores se pongan nombres en ingles , que quieres que te diga puede haber infinitos mejores que un simple "Pepe o un Jesus "  , pero eso ya son gustos . 

y vuelvo a repetir que si le han puesto Nunca invierno es porque se podia traducir literalmente al español si hubieran sido otras dos palabras inventadas , como un monton de localizaciones de un monton de cosas de Reinos , que no tuvieran ningun significado en ingles , por ser inventadas habria que joderse y quedarse con ese nombre es pura conincidiencia que el nombre pueda tener traduccion literal .

Gracias Un Gran Saludo
 

Skotos

New member
A mi el nombre de "Nuncainvierno" me produce algo de tirria. Será que a mi me gusta leer las cosas en la lengua en la que se hacen: ya sea en castellano o en inglés. Noyvern me suena mucho mejor (que es la traducción de 3ª de Neverwinter), aunque será porque resulta menos literal. Y aún así me costó acostumbrarme.
 

JMonpellieur

New member
Nuncainvierno (todo junto) es el nombre con el q se le tradujo inicialmente en segunda edición. Me parece bien que los q tengan un traducción en español se traduzcan en español xq normalmente son nombres q nos aportan una información del lugar, que sabiendo ingles lo entiendes pero no es justo para lso interesados en la ambientación que no dominan ese idioma. Si no tiene traducción no tiene traducción, aquí Washington se dice tal y como es en ingles igual que allí se dice Madrid, no tiene traducción.

En cuanto a los nombres en fin, no veo muchos personajes ingleses que se llamen tampoco Jhon, Jack, Jhonny, Emma, Jhennifer ni ninguno de esos nombres comunes de los angloparlantes, así que tampoco voy a decir q un personaje se llame javier, jose, luis, Maria o similares(tampoco me molestaría). Ellos se cogen nombres inventados, como Elminster, pero también se cogen nombres a lo tribu india (estilo Torosentado, Ojodehalcon) como Dragonbait, yo sugiero nombres como Pieveloz, Melenadeplata (un apellido legendario en los reinos aunque creo q ahora lo pasaron a inglés), Dedosagiles, etc. Podríamos ver nombres como Isabel Flechargentea, Guillermo Ojocertero, Selena de Valleprofundo, Salazar de Torquemada, etc. Se pueden hacer nombres con mucha fuerza sin necesidad de recurrir a traducirlas al inglés, y no es porque desprecie el idioma de los angloparlantes, nada mas lejos de la realidad, pero me gustaría que no se despreciara el nuestro y mucho menos la posibilidad de inventar nombres que nos suenen elficos para nuestro elfo, trasgoides para nuestros orcos etcétera.

El caso de Nuncainvierno, estaba acostumbrado a leerlo así, cuando vi el juego como neverwinter me toco un poco la moral y cuando ya ley que lo llamaron Noyvern no sabia q pensar, ¿quizás es como se decía en la lengua de esos parajes? es que no le veo la evolución lingüística de otra modo.
 

humuusa

New member
Yo siempre lo digo y pongo el mejor ejemplo: El Señor de los Anillos. Una obra de un experto en lenguas, y cuando se ha traducido a nuestro idioma, se tradujo todo...
Yo creo que los españoles roleros no serían los mismos si no fuera por ese Bilbo Bolsón (y no Bilbo Baggins)....
 

grawshak

New member
Hola a mi como hispano hablante siempre que tenga una traduccion literal me gusta (siempre que quede mejor porque si solo es una parte , te aseguro que el epan-englis, es la mayor burrada del mundo ) y  Perdona pero un nombre es solo un nombre .

No da ninguna informacion (ya que lo que la da es su transfondo , creacion , historia , la forma de cultura o de vida que se lleve a cabo y la interaccion que haya con el medio natural en ese sitio ) y si hablams del de una persona menos ahun ( lla que tu por como se llama una persona , no puedes saver ni como es , ni sus actitudes , ni sus creencias , ni nada mas que el nombre asique eso de que un nombre da informacion , no se quien te lo habra explicado , pero a mi punto de vista se a colado bastante .)

Precisamente los nombres son la mayor cosa que en ingles no suelen traducirse .

lo siento pero eso de usar nombres comunes y luego meterle detras algo en ingles o que simplemente no significa nada , para eso es mejor meterle uno en ingles que quieres que te diga .

vamos haber lo de crear un nombre que suene a elfico , para un elfo es de cabeza , es por caracterizacion porque igual que no quedaria bien ponerle un nombre en italiano a un personaje nacido en alemanio o siendo aleman de padres , aqui pasa lo mismo no tendria sentido ponerle un nombre de enano a un elfo .

y el caso de Noyvern desde mi punto de vista puede incluso estar mejor porque asi es como se nombraria en la lengua usada en el juego o solo la que usaran ciertas personas o tribu depende como lo caracterizes .

Para humusa decirte que por ejemplo el sistema que creeo tolkien para el elfico fue inventado asique daria igual como quisieran intentar traducirlo , ya que nunca seria real . y en segundo lo que dices del bilbo no tiene sentido ya que bolson no significa nada y fue el que le pusieron ¿ pero que hubiera pasado si le hubieran puesto otro ' pues nada seguiria siendo el mismo , pero con otro nombre .
Asique con esto queda claro que el nombre no dice del personaje .
Gracias Un Saludo 
 

Skotos

New member
Grawshak, entiendo tu opinión, pero igualmente tengamos en cuenta que en estas cosas no hay reglas, ni dogmas, ni "verdades como puños". A cada uno le mola más el tema de una forma y a otro le parecerá una tontería. Pero tengamos claro que en estos temas estamos siempre opinando, que no sentenciando. Lo digo por el tono de tu post, que parece como si te molestara este tema.

Por poner un ejemplo: Bolsón es un derivado de "bolsa" en el mismo sentido que Baggins viene derivado de bag, cuya tradución al español es "bolsa". Así que sentido semántico tiene, por lo menos.

Estoy enteramente de acuerdo en que decir que esto en élfico o en enano tenga que ser de forma X o Y es una tontería. Pero de la misma forma, también es una tontería mostrarse reaccionario con cosas de un universo fantástico, que en definitiva, no existen.

Saludetes.
 

grawshak

New member
Hola Skrotos , en ningun momento en ninguno de mis comentarios dije que tuviera que ser de una manera u otra y es mas en uno ya comente que solo son gustos .

Cuando en uno de mis mensajes pongo " para : tal " es por responder a algun comentario de un miembro en concreto , por que los demas que lo leen pueden pensar que iva general a todos los comentarios cuando no es asi .

siguiendo con el tema todo lo hago es comentar lo que es cierto .

por ejemplo que un nombre es solo eso . No queramos hacer creer a los demas que es algo mas ,

Son cosas de cajon nose .

Siguiendo con el tema mostrarse reacio con un ambiente fantastico generico ( es decir que cada uno lo podria haber creado de su manera ) no es lo mismo que mostrarse reacio cuando se intenta hacer lo que se quiera con un ambiente , mundo ambientacion o como quieras llamarlo , que es una creacion personal de alguien el que ha dado muchas por no decir casi todas las pautas de como es cada cosa y porque es asi en esa ambientacion .

es como si cogieras una ambientacion de Edad Media clasica y los personajes llevaran magnums .

o como si cogieras un grupo de barbaros  o antiguos guerreros germanos y les pusieras ropages de una escuela de magos o de romanos .

Se trata de que si esa persona caracterizo a ese cierto grupo de una manera en concreto era porque en su ambientacion o mundo eran asi y punto , por lo tanto si tu empiezas a cambiar todo , lo que estas haciendo es convertirla en otra muy propia y de tus gustos , pero no la real y mucho menos que les tenga que gustar a los que conocen la real .

O nose es como si cogieras una ambientada en un periodo real aunque luego tuviera algo de fantasia y le cambias las cosas a tal punto de que no contenga nada o casi nada de la original , ni de la esencia de esa ambientacion . asique despues de ese cambio , lo que no puedes pretender es hacerla pasar como la original nose si me explico .

puedes decir que es una creacion propia habiendo escogido como base cierta ambientacion y modificandola a tu gusto hasta lo que es en ese momento .

y por ultimo en una ambientacion , o lo que sea tan detallada como , puede ser El Señor de los anillos o otras . el creador le dio la caracterizacion que el quiso a las cosas .
Asuique lo mas logico es que si vas a jugar en esa ambientacion tal como es , no puedes inventarte por ejemplo , el estilo de vida o la cultura de una raza y seguir haciendolo pasar por real .

podrias añadirle cosas y decir es la real y le he hañadido cosas . pero por ejemplo si quisieras usar a un heroe que ya lo caracterizo por completo el creeador y le puso el nombre que el queria , no puedes cogerlo y de repente decir que se llama perico el de los palotes , o jack de la sabana negra .

Porque para empezar ya se molesto el creador en perder su tiempo en caracterizar y explicar hasta el último detalle de como el queria , que se llamase y como lo conocieran los que leyeran esa informacion .

es como crear una ambientacion basada en la historia de unas novelas e inventarte toda la caracterizacion de todo y hacerla pasar por lo mismo .

(pues va a ser que no ) porque para eso el creador no se hubiera molestado , tanto hubiera hecho una generica y no abria especificado ningun nombre , en la que cada vez que hubiera una conversacion seria en plan :
" el elfo " le dijo :  ,  a lo que " el enano contesto " aunque el elfo fuera el mas  importante de una organizacion y estuviera hablando con el rey de un pueblo enano , en la que el lector nisiquiera lo sabria ya que esos terminos lo utilizaria cada vez que habla un elfo o un enano .

Mira ninguno de los comentarios que escribri los escribi , ni para discutir , ni para criticar , solo para afirmar lo que es cierto .

Ahora bien que habre dicho en incontadas ocasiones cada uno tiene unos gustos y cada master es libre de hacer con la ambientacion que quiera lo que quiera .
pero si utilizas una en la que lo tienes todo especificado , no trates de venderla como la misma cuando lo que has hecho es manejarla a tu antojo , haciendo y desaciendo .

para eso estan las genericas con poca explicacion señores .

seamos realistas

y es una pena que alguno se tome algun comentario mio mal , pero si lo hace es cosa suya .

de todas formas me empieza a casan el tema ya que lo que emos pasado a hacer es convertir un tema para hablar sobre un manual a hablar de como se tendrian que llamar las cosas ( porque ademas le dieran el nombre que le dieran ) el que la compre y la utilize le va a poner el que quiera , sino le gusta seguir pautas . asique no tiene ni pies ni cabeza el discutir por como se deberia llamar o cual es mejor .

Ya dije cada cual con sus preferencias . y si alguno de mis comentarios sono duro , no puedo decir otra cosa mas , que es mi forma de expresion , porque me gusta lo realidad y porque si puede que sea mas serio que el resto , pero no porque me guste dedicarme a criticar sino decir lo que tiene sentido .

Y por ultimo el que el creador de una historia con su mundo entero y su transfondo de todo , puede llegar a ser el maestro en infinidad de aspectos que si el que tiene que traducirlo , nisiquiera se fija en trabajo del autor real , la traduccion que llegues a tener va a ser una patraña y no seria la primera vez , sobretodo en novelas que creo que lla lo comente en este mismo tema en uno de mis mensajes . 
Gracias Un Gran Saludo   
 
Arriba