Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Escenario de campaña de Neverwinter

Skotos

New member
y por ultimo en una ambientacion , o lo que sea tan detallada como , puede ser El Señor de los anillos o otras . el creador le dio la caracterizacion que el quiso a las cosas .
Asuique lo mas logico es que si vas a jugar en esa ambientacion tal como es , no puedes inventarte por ejemplo , el estilo de vida o la cultura de una raza y seguir haciendolo pasar por real .

podrias añadirle cosas y decir es la real y le he hañadido cosas . pero por ejemplo si quisieras usar a un heroe que ya lo caracterizo por completo el creeador y le puso el nombre que el queria , no puedes cogerlo y de repente decir que se llama perico el de los palotes , o jack de la sabana negra .

Sería la real para ti. Que yo sepa, no hay obligación de jugar el escenario tal y cómo te lo venden. A mi el creador me puede decir que la ciudad es tal o pascual. Si no me gusta, puedo cambiarla y decir que en "mi" mundo, es así. Si no quiere que nadie toque su sacrosanto microcosmos, pues que no lo venda para el público general.

Es más, creo que Greenwood es uno de esos ejemplos de "creador" totalmente opuesto a lo que defiendes. Para él, hay tantos Reinos como personas que los conciben. Si has leído alguna declaración suya, sabrás que él defiende que lo sano es reinterpretar las ambientaciones (si compras alguna prediseñada) como más te guste, que para eso eres el DM y la diriges.

Y aunque no lo hiciera, creo que es absurdo defender un "puritanismo" de ambientación. Eso es más de RPG. Ahí sí que te tienes que comer la historia con patatas: las tramas están ya cocinadas y son totalmente lineales. No puedes hacerte amigo de Irenicus, ni proponerle a Ganondorf dominar Hyrule juntos (por poner ejemplos tontos). Pero en el rol sí que se pueden seguir distintas líneas de acción.
 

JMonpellieur

New member
Dios que ida de olla.  :blink:

Que conste que yo no propongo cambiar la ambientación de nadie, y si los nombres de los que hablo significan cosas importantes. Por ejemplo, Nuncainvierno se llama así porque las cálidas aguas de su rio evitan que la ciudad se congele, lo cual es bastante peculiar en el clima de la región que se localiza, estoy seguro que casi todos los nombres compuestos encierran un significado o sentimiento difícil de entender si no se conoce el significado de las palabras que lo componen y que puede aportar una informacion interesante a la ambientación. Igual que se traducen las Rocky Mountain por Las Montañas Rocosas. El sistema de nombres a lo tribu india tb tiene un significado, a un tio no lo llaman Ojodehalcon si no es xq tiene una vista por encima de la media y de una chica llamada Melenargentea se espera un pelo rubio platino, son nombres muy descriptivos y ademas son nombres que puedes ver en los mismos escenarios de campaña de D&D, no me lo estoy inventando. Quiero que conste que yo tampoco me quejo de que se pongan que asemejes ser elficos, enanos, orcos, etc a tenor de la ocasión, me parece lo mas lógico. Si un nombre no tiene traducción pues no se traduce, seguramente el autor lo eligió por su sonoridad fonética que podría asemejarse a lo que el quería dar a entender, al menos yo soy de ese parecer.
 

iCalendula

New member
Lo que sucede, grawshack, referente a los nombres es que existen diferentes pautas a la hora de traducir que hacen que traducir "Henry" como "Enrique" no sea lo mismo que "The Mistbound Road" como "El Sendero Neblinoso".

Los nombres propios actuales ya no entrañan un significado en sí mismos, más allá de que lo hayan tenido en sus orígenes. Henry es una variante de un nombre originalmente alemán, nombre que a sus vez, en sus inicios, no significaba un nombre sino un sustantivo cualquiera. Esta evolución - desvirtuación dicen algunos -  del nombre hace que su significado se pierda y cobre un significado diferente, en este caso ya no tiene significado por sí sino utilidad, que es la de identificar a un individuo. "Enrique" es una variante geográfica de Henry, una desvirtuación producida por años de diferente pronunciación, pero no es (en mi interpretación) en lo más mínimo una traducción ni equivalente del nombre inglés, porque estos nombres propios no encierran más significado dentro de ellos. Esto fue causa de largas discusiones con mis profesores de historia a lo largo de la secundaria, pero ese ya es otro tema...  :biggrin:

Sin embargo, algo diferente ocurre en los entornos fantásticos. El escritor rara vez crea un nombre sólo "porque sí" o porque se lo quiso sacar del trasero. Los nombres de los personajes tienen más lazos con su entorno, su familia, su condición social (etc) que un nombre propio "moderno", y por lo tanto encierran un grado de significación mayor. No tendría sentido traducir el nombre de Bilbo al castellano porque su carga significativa está en la repetición fonética de la "b", pero su apellido Baggins sí nos dice algo de los hobbits y su entorno, por muy sutil e insignificante que pueda parecer a simple vista, y Bolsón sí contribuye a la imagen que nos formamos en nuestro subconsciente a lo largo de la lectura.

Regresando a un ejemplo inicial, dejar "Mistbound Road" como tal o hacer una traducción parcial a Sendero Mistbound es privar al lector que no posee conocimientos metatextuales (de más allá del texto, en este caso, conocimiento de inglés) de un trozo de información que bien puede resultar de gran importancia, es decir el que esté constantemente rodeado de neblina, pues por alguna razón fue este rasgo el que le dio su nombre y a nadie se le ocurrió llamarlo el "Camino de las Margaritas".

Claro que siempre hay excepciones y es verdad que a veces los escritores ponen nombres exóticos y raros a sus personajes y localidades sólo porque "suenan cool", y ahí no tiene sentido traducirlo, pero Neverwinter sí tiene una razón de llamarse así, y "Noyvern" no es sólo innecesariamente menos claro sobre el significado de lo que lo es su contra parte en inglés, sino que es un ejemplo adecuado de alguien que lo escogió porque "sonaba más cool" que Nuncainvierno.

En un libro, La Ciudad de los Libros Soñadores, los nombres de gran parte de los autores y personajes existentes son anagramas de autores célebres de la vida real, y en casi todos los idiomas a los que se tradujo, los anagramas cambiaron  en concordancia para sonar más 'localizados' y no tan extraños a los ojos. En la versión original, el anagrama de William Sheakspeare es "Eseila Wimpershlaak", mientras que en la traducción inglesa, fue ligeramente modificado a "Aliesha Wimperslake". Dado que "William Sheakspeare" nunca cambia, la razón de dicha traducción me parece innecesaria, pero a muchos lectores anglosajones la multitud de nombres germanos puede causar confusión y cansancio. Por otro lado, cuántos fanáticos de la historia se enfurecieron cuando el nombre del protagonista, Hildegunst von Mythenmetz, fue traducido a conveniencia como Optimus Yarnspinner! La traducción española, por su parte, mantuvo el nombre del protagonista tal y como en el original, pero sí tradujo el de su 'padrino literario' Danzarote Tornasílabas, por la evidente carga significativa de su apellido.

Para terminar, voy a contradecirme totalmente diciendo que no hay reglas fijas para esto. Desde el punto de vista de un lector, depende qué valora más, si el conocimiento metatextual o la autenticidad del nombre original. A veces lo único que importa es qué nombre se cementó primero en la mente del lector.

Y... vaya que escribí mucho. Oops.
 

grawshak

New member
Hola a todos :

En primer lugar lo que puse en mi ultimo mensaje era para explicar mejor unos puntos de vista .

No he acusado a nadie de querer cambiar nada .

Neverwinter se llama asi : porque never es nunca i winter invierno .
como podria aver sido ForeverSummer.

Es decir un nombre y punto otra cosa es que el autor quisiera meterle el transfondo de lo que el agua en esa zona es asi gracias a unos elementales .
que es precisamente el transfondo lo que le da sentido a ese nombre .

porque si lo piensas desde la perspectiva del nombre simplemente cuadraria mas que solo fuera porque es una zona en la que solo una estacion .
como si en una ambientacion quisieras que en una zona siempre fuera de dia y nunca de noche o al reves .

por lo tanto es el transfondo lo que le dá el sentido .

porque ademas no creo que primero creara el nombre y luego el transfondo a partir del nombre .

por otro lado la mayoria de nombres compuestos de los que hablas como los de la tribu .
Pecisamente es el transfondo , lo que si no lo conoces , le quite sentido al nombre y no al reves .

Usando tu ejemplo de lo de " ojodehalcon " se me ocurren muchos mejores transfondos que el hecho de tener vuena vista .
por lo tanto en ese caso vuelvo a reiterar que lo que le da sentido es que ese personaje se halla creado con ese aspecto de la buena vista como prodrian ser infinidad de cosas .

No tiene que ser por H....s el que tenga buena vista .
sino que en ese ejmplo es lo que se ha utilizado como transfondo de ese personaje para darle ese sentido al nombre .
Pero como ya he dicho dependiendo de el transfondo que le dieras al personaje se le podrian dar infinidad de sentididos a ese mismo nombre .

otra cosa muy distinta es que te ati te guste que este relacionado mas con una cosa que con otra (cuestion de gustos )

A icalendula :
Entiendo lo que los nombres propios no son una traduccion sino una simple adaptacion o invencion si quieres llamarlo asi a otro idioma .

Pero en lo de bolson te equivocas , por lo siguiente :

Para empezar lo que comentas de los nombres en las historias de fantasia :
Es precisamente los conceptos de familia , cultura , origen , forma de vida y el largo etc... lo que da sentido a esos nombres y no los nombres a todo el transfondo de todo lo demas .

Siguiendo el nombre de bilbo es inventado ( no tendria traduccion ) solo adaptacion a tu idioma y el que quisieras darle puesto que pasaria lo mismo que comentabas de los nombres propios normales .

Lo de Baggin no dice absolutamente nada porque como dijo Skrotos lo unico que puede llegar a tener "algo" de sentido semantico .
que no me lo creo pero bueno .

Que seria ¿ bolsa , cartera , saco ?  lo que eso no refleja nada de la vida de un Hobit , precisamente porque ese utensilio es el que suele llevar un aventurero no un acomodado Hobit de los que se pasan toda la vida viviendo en una comarca en harboles-casa y degustando sus cosechas o sus cosicas propias de ellos o su pueblo .

y la imagen que te creas de el tal bolson segun vas leyendo , no es de que Baggin se pueda interpretar como bolsa . sino como he dicho 20 veces y no me cansare de decirlo es el el transfondo que el autor le dio a ese tipo de raza , su forma de vivir , su cultura y como no la forma de ser, de pensar , de actuar y demas...... de ese personaje que eso no te lo dice no bolson , ni baggin .

Porque desde tu punto de vista de vista de lo que el nombre si te da aspectos ( sino conocieras nada de transfondo , caracteristicas ,  representacion y lo que se dice en los libros de ellos , o de como actuan) ¿ crees que sabrias algo de ellos ? solo por saver que se llaman Nazgul o hents .

La respuesta es clarisima . NO 


Para continuar los nombres (sobretodo los de las regiones imperios y demas ) suelen tener esos nombres en relacion al idioma que se hable en tal sitio o como el autor quisiera que se le nombre en cualquier idioma que utilizen cualquiera de las razas en esa ambientacion , al igual que para elfos podria tener uno y para enanos otro . distinto .
Y esto solo sucede cuando el nombre no se ha utilizado despues de haber creado todo el transfondo del lugar y querer que el nombre conserve algun aspecto que tenga que ver con dicho transfondo .

Asique con esto creo que queda totalmente explicado no creo que se necesiten mas razones .

Por ultimo decir que muchas cosas de las que aparecen en el Señor de los Anillos , tienen que ver con la vida real , con la forma de sociedad de la vida real en epocas que nosotros no estabamos , o con aspectos de esa epoca en la que nosotros no conocimos.

Porque fue escrito cuando el autor estava en varias partes del mundo . no lo escribio en la misma ciudad de un tiron .
Eso si puede que la mayoria de esos aspectos el lector nisiquiera los capte porque estan muy bien camuflados dentro de la fantasia utilizada y ademas con una iteligencia suprema por decirlo de algun modo .

o por ejemplo como la estructura que uso para inventar el elfico es muy parecida a la forma de como se escribe el japones .

y si lo miras por otra parte a lo que mas se parece es a una escritura de musica con adornos o mas lineas por garabato .
Pero ni tiene traduccion ni nada .

Es como si tu cojes el abecedario , te aprendes de pi a pa como seescribre el japones y lo haces igual pero inventandote simbolos para las letras .

o por ejemplo como hacian los egipcios .

incluso hacerlo de la manera que te digo llegaria a tener incluso traduccion si hubieras sido tu el que se haya inventado esos signos para representar cada letra y en un folio aparte tengas todo el abecedario completo con los signos y abajo la letra que representan que el invento prara crear el elfico .

dejandolo todo claro no creo que haya mas dudas al respecto


Para Skrotos : haber vuelvo a repetir si utilizas una ambientacion , o mundo que esta tan detallado porque el autor lo quiso crear asi .
si tu lo coges y de el haces y desaces a tu antojo , no digas que es el mismo que el creo el autor ( porque no lo es ) no hay mas .
No intentemos volver tontos a los demas por favor .

Lo que si que puedes decir es que lo has utilizado como base para crear el que a ti te ha salido de los timbales .
pero no en ningun momento es el que creo el autor .

Y si quieres te vuelvo a poner otro ejemplo que puede ser Aquellare mismo .
si tu coges ese juego que encima esta ambientado en un periodo real .
y con unas condiciones sociales , muy marcadas .
por no decir que un reino castellano , muy pocas cosas trendria de uno musulman .

en primer lugar no podrias meterle el uso de artefactos que en esa epoca no se usasen por aquello de que en esa epoca nisiquieran se habia llegado a descubrir como se fabricaban y como era su funcionamiento .

o darle mas poder a los campesinos , que casi se tenian que arrastrarse y que la mayoria en epocas de emfermadad no llegaba ni al dia siguiente , mas que a los reyes o clero que todos conocemos como vivian , porque son el ejemplo mas parecido a los reyes y politicos de hoy en dia , pero en años muy atras .

y si de verdad lo cambiaras de esa manera tan brutal .
No podrias decir que es el mismo aquelarre que el autor creo . sino que lo has utilizado como base para crear , lo que te ha dado la gana .

asique como ves no se trata del camino que uno pueda hacer .

sino del sentido que el autor le dio y quiso que tuviera dicho mundo y ambientacion .
( y con esto me refiero a todo : lugares , familia , forma de ser de las diferentes razas junto con sus rasgos , sus alegrias y penurias y el largo etc.... de siempre )



Gracias Un Gran Saludo .
 

JMonpellieur

New member
Esto,..... ¿en algún momento alguien ha dicho que el nombre generara la ambientación? Porque creo todos estamos de acuerdo que un nombre con significado viene dado por la ambientación y por lo tanto generalmente sera la ambientación la que origine el nombre. Ahora cuando se pasa a descifrar el nombre, es el nombre el que da pistas al lector sobre la ambientación. No pistas exactas, sino sugerencias que pueden ser mas o menos evidentes según la manera de crearlos del autor. Por ejemplo Ojodehalcon parece decir q es un tipo con buena vista y eso sugiere pero al conocerlo descubrir que es porque es el jefe de la tribu y el ve todo por encima de todos. A lo mejor Bolson no tiene significado o a lo mejor esta muy escondido queriendo decir que los hobbit son como bolsas enormes que contienen grandes tesoros y a la par son un pesado pero necesario equipaje, a lo mejor no significa nada y es una traducción innecesaria. Melenargentea puede ser una traducción mas q evidente de una mujer de pelo rubio platino. Pero esta claro que los nombres son generados por su contexto o ambientación pero que a la hora de interpretarlos el lector hace el camino contrario: llega al contexto por el nombre.
 

Skotos

New member
Mi nick es Skotos, que no Skrotos... Al principio creí que lo pusiste por despiste, pero dado que lo repites siempre, te lo hago indicar para que te des cuenta del error.  :good:

Que sí, que no sería la ambientación "del autor". Pero es que ninguna ambientación que juegues de otra persona es la del autor. En el momento que la coges tú, la interpretas tú y la pones en tu cabeza a funcionar, ya pasa a ser tuya. Porque es imposible para ti hacer el juego exactamente igual a la pretensión del autor, por un simple hecho de que tú no eres el autor, sino otra persona.

en primer lugar no podrias meterle el uso de artefactos que en esa epoca no se usasen por aquello de que en esa epoca nisiquieran se habia llegado a descubrir como se fabricaban y como era su funcionamiento .

o darle mas poder a los campesinos , que casi se tenian que arrastrarse y que la mayoria en epocas de emfermadad no llegaba ni al dia siguiente , mas que a los reyes o clero que todos conocemos como vivian , porque son el ejemplo mas parecido a los reyes y politicos de hoy en dia , pero en años muy atras .


Depende del rigor histórico que emplees para la partida.

Si la intención del autor es la de mostrar realismo histórico, no puedes llevar a los reyes como pequeños tiranos, porque lo cierto es que en el Medievo tenían poco poder. Quizás sí, un rey pueda ser un tirano: pero entonces no durará mucho. Quienes tenían verdadero poder eran los señores feudales y los terratenientes, a los cuales el rey daba concesiones a cambio de su lealtad. Pero a la hora de la verdad, el rey tenía más problemas para controlar su corte que cualquier revuelta que pudieran provocar los campesinos.

Los cuales tampoco eran tan sumisos ni miserables como se quiere pensar. Hay montones de referencias históricas al poder de los concejos y asambleas comarcales en España. De ahí que durante la historia del reino español existieran un montón de fueros, ordenamientos y regímenes propios para cada zona, debido a la presión que hacía el campesinado muchas veces contra los regentes, o por el mero hecho de motivarles a que no cuestionaran tanto la autoridad real.

¿Entiendes lo que te digo? Si no sabes todas estas cosas, ¿realmente estás llevando con "realismo" la pretensión del autor? ¿O llevarás algo que crees que es de una forma, porque lo entiendes así? Es esto lo que quiero decir: tú nunca puedes llevar "la ambientación del autor" porque no eres el autor. Por mucho que lo intentes. Te podrás aproximar a su juego, pero nunca será el mismo. Y no es peor por ello.

Dicho esto, dejo el tema porque se me está haciendo muy repetitivo y parece que nadie quiere bajarse del burro. :p

Saludos.
 

Skotos

New member
Hablando del rey de Roma: me he llegado esta mañana el manual. En cuanto tenga tiempo (no antes del Viernes) le daré un repaso y comentaré mis impresiones.
 

grawshak

New member
para JMonpellieur : entiendo todo lo que dices y me alegra que entiendas lo que exprese .

pero el comentario que haces de que al interpretar el nombre se llegue al contexto .

Para empezar es erroneo y para continuar por supuesto que lo puedes interpretar como quieras ( y mucho mas cuando el autor dice nada de su sentido )
pero eso no quiere decir que sea el sentido que el autor le a querido dar , sino que el tu quieres pensar o le quieres poner .

Y por otra parte si el autor se ha molestado en explicar ese sentido hasta los detalles mas pequeños . Seria inutil interpretarlo como quieras . ( seria como juzgar a una persona sin tener ni idea de nada sobre su vida , ni de la forma que tiene que vivir esa persona y sin conocerla de nada .) solo por conocer su nombre .

Para Eskotos :

En primer lugar perdona por lo del nombre es por despiste y lo que tiene escribir a altas horas de la noche .


perdoname corregirte , porque en esto estas bastante equivocado :

Tu dices esto :

Que sí, que no sería la ambientación "del autor". Pero es que ninguna ambientación que juegues de otra persona es la del autor. En el momento que la coges tú, la interpretas tú y la pones en tu cabeza a funcionar, ya pasa a ser tuya. Porque es imposible para ti hacer el juego exactamente igual a la pretensión del autor, por un simple hecho de que tú no eres el autor, sino otra persona.

A lo que te contesto eso es mentira .
Para empezar porque le crean entonces transfondo a todo y le dan todo el sentido al mundo y todo lo que contiene en el junto con su historia .
No es interpretarla . Las pautas las tienes . por lo tanto no te hace falta interpretar . para eso esta el generico .

otra cosa es que que tu quieras que tu personaje porte una capa o un objeto .
son conceptos distintos .

vuelvo a repetir si es una , en la que tienes todas las pautas de como son los lugares , como es el terreno de ese lugar , como son los templos y monton de ejemplos que podria ponerte , no tienes que interpretarlos , ya te dice como son .

otra cosa es que tu eso lo quieras utilizar como base para crear lo que quieras . (conceptos distintos )


referente a lo de la edad media vuelves a pegarte una caloda de escandalo .

Por supuesto que dentro de la corte cada uno iva por sus intereses , pero al rey eran quien todo el mundo se agachaba al pilon .

para seguir me parece que abras leido poca historia porque de los ciudadanos a pie , si que eran tan miserables , los unicos ciudadanos normales que no eran miserables podrian ser algun que otro mercader y que estuviera al servicio de gente con poder .

porque poniendote en la piel de alguien normal de esa epoca para empezar trabajaban la tierra que no era ni suya .
por solo una miseria de restos de comida .
aparte de eso pagaban unos diezmos a la iglesia . ( esto no se si lo sabras )
y para seguir vivian hacinados ( no se sibras lo que significa ) en penisimas coondiciones de higiene y salud (para resumirtelo )
y encima teniendo que tener suerte , de que no te quitaria de enmedio de un dia para otro cualquiera de las brutales enfermedades de esas condiciones ( la mayoria )
y de las cuales no se tenian ni pajolera idea de como tratarlas .
por no comentar que en aquella epoca los unicos que conocian algo de medicina , se les podia llamar practicamente "carniceros " que es la variante de lo que hay hoy en dia .
asique si eso no es vivir en unas condiciones miserables , dime tu lo que es .

Para continuar en esa epoca quien mas poderes tenian eran En primer lugar el clero y todo lo relacionado con el y en segundo nobleza y rey .
y a lo que comentas de revolucion .
en primer no creeo que a la nobleza le gustase perder sus privilegios y en segundo lugar aunque fueran una manada de gentes corrientes , las que se rebelasen contra un rey .
Teniendo en cuenta en las condiciones que vivian y que la mayoria estarian muertos de hambre , si el rey quisiera podria quitarlos de enmedio solo con su ejercito personal , dado que no tendrian ninguna posibilidad contra hombres expertos en el combate y muy bien armados y protegidos , aparte de los , mercernarios que los que pudiera disponer y los tratos que tenian con gentes de otras regiones que era los que mantenia unidos en el alto puesto .

pero claro si hiciera eso aparte de quedarse sin gente de la que poder vivir , sangrandoles por todos lados y viendo como caian como moscas , sin importarle en absoluto .
Daria la peor imagen al resto del mundo y cualquier otro reino con el que estuviera conchabado aunque fuera mas pequeño que el suyo utilizaria esa ocasion para invadirle y quedarse con toda esa tierra tambien .
por no hablar que despues de el suceso de que el rey aniquilara a los desgraciados de la epoca , ninguna poblacion queria estar bajo su mandato lo que daria lugar a que no tuviera sus privilegios y le condenaria a caer con todo lo que quedara de su reinado .

Bamos a ver por supuesto que puedes llevar la del autor si todo lo a especificado . por que no tienes que interpretar nada toda la informacion la tienes .
No la tienes que inventar , ni que buscar te la esta dando .

explication for the moment

Gracias Un Gran Saludo . 

 

JMonpellieur

New member
Grawshak nada mas que en leer tus post dando vueltas a lo mismo se me van las horas  :lol:

Vuelvo a decir que el nombre da una ligera idea de lo que es la interpretación del lector o jugador en el caso de una partida de rol ante ese nombre puede ser o no errónea, y si es un nombre engañosos el mismo DM puede jugar con esa idea, de  hecho, si se sabe hacer bien da mucho juego. Evidentemente el autor se ha currado un megatrasfondo que un jugador no tiene porque saber saber, menos si su personaje no es de la región o no ha oído hablar nunca de lo nominado. Tales interpretaciones podrán ser tan acertadas o tan erróneas como las que haces tu de, al menos por lo que veo en este post sobre Nuncainvierno, los demás llegando a defender posturas que nadie a atacado e interpretando lo que piensan los demás sobre cosas que no se han pronunciado de manera especifica (apuesto lo que se a que vuelves ha hacerlo de este post)

En cuanto a la Edad Media y los megafalicos conocimientos que cada uno cree tener, antes deberíais definir si habláis de la alta o de la baja edad media, porque según de la era que habléis tiene razón uno u otro (y a medias).
 

Skotos

New member
Bueno, vale. Lo que tú digas. Será que en mi carrera todo lo que dicen es mentira y lo que sale en las películas va a misa.  ;)

Te sugiero que leas un poco antes de enunciar postulados absolutos, y más en un campo tan difuso como es la Historia.

Over and out.

Saludos.
 

humuusa

New member
Grawshak, te pedimos que des el mismo respeto que te dan a ti. Que cuides tus modales y tus defensas, y no te des aires de superioridad sobre el resto de foreros.
También te pedimos que intentes escribir más claro y cuidando las formas. Nadie te va  a cobrar por palabra ni por tiempo, y en el fondo todo el mundo te lo agradecerá.
Espero que tengas en cuentas estas peticiones.
Sin más.
Saludos a todos...
 

grawshak

New member
hola a todos .

Mira para empezar no he hecho ninguna interpretacion sobre Neverwinter , ya que lo unico que comente de el es que traducido al español .

ES NEVER=NUNCA WINTER=INVIERNO

Y lo segundo que el agua de esa zona esta calentada por elementales .

y si no lo cres te expongo aqui lo que dice el tal traductor Jordi en su block .

Y si tu dices que es una mala interpretacion entoces discuteselo a el no ami .

A ver si no lo has visto todavia , porque aqui comenta lo mismo de los elementales que dije con algo mas de explicacion ahi va :

A ver: la ciudad conocida en inglés como Neverwinter lo es porque el río que la atraviesa (del mismo nombre que la ciudad) está calentado por los elementales de fuego que viven bajo el cercano monte Hotenow. El calor proporcionado por el río crea un clima cálido permanente en la zona circundante y, sin los citados elementales, el río y con él el suministro de agua de la ciudad, se helaría, dada la situación de la misma en el frío norte de Faerûn

eso es lo unico que comente de el escenario , asique no viene a cuento que digas que yo he hecho una mala interpretacion de el a ver si leemos  .

y evidentemente Edad Media si hablo de ella no hablo de su declive , como si hablaras de la caida de roma cuando quieres hablar de su mejor situacion .

y no se a que viene lo de las peliculas eskotos , porque hablaba de una realidad historica , que ni la mejor de esas burdas adaptaciones que tu llamas peliculas , para mi son bazofia  .
le llegaria al subsuelo a la realidad de esa epoca .

y para acabar me podras decir que en matematicas no soy nada , pero en historia te aseguro que no .

Pero mira como a mi no me importa una m lo que quieras decir en los temas personales .
y este tema es para hablar de el escenario de Neverwinter .

paso de tus intentos de buscar lo innecesario .

doy el mismo .
y mis defensas , perdona que te comente son las mismas .

ademas como habras podido comprobar he agradecido muchas respuestas en las preguntas que aveces he hecho .
y si alguien pregunta algo , en lo que yo pueda ayudar o decirle información que halla visto al respecto , lo hago por muy simple que pueda ser la pregunta .

pero mira como ya he explicado paso del tema

si a alguien le apetece comentar algo sobre el escenario o tiene nueva info sobre el , pues que la exponga y ya esta seguimos el tema original que pienso que fue por lo que Tel abrio el tema

Y por supuesto si alguien se enterara de cuando esta a la venta en español a mas de uno nos vendria bien saverlo

Un Gran Saludo .

 

Skotos

New member
Primera decepción con el libro:

Los Dominios son para Warpriest. Los puede usar un Templar como opción de poderes, pero inicialmente este suplemento ha sido pensado para Essentials. No digo que eso sea malo: al menos te indica cómo usarlos para personajes Core.

Cosas buenas:

Las Temáticas me han gustado, en general. Algunas cosas por nostalgia, otras por el gancho narrativo que tienen. ¡Agentes Arpistas, hooray! Hay alguna que otra que me sobra, pero bueno, cualquier opción nueva se agradece.

Las mejores, en mi opinión (por trasfondo): Mago Rojo Renegado, Agente Arpista, Noble de Nuncainvierno y Espía de Bregan Daerthe.

No presenta nuevos tipos de monstruo apenas, sino que te remite a dónde los sacan en unas tablas (casi todos de Monster Vault, aunque algunos vienen del de muertos vivientes, sobretodo por la influencia de la facción thayina).

Me ha molestado un poco que el mapa viniera casi cosido al libro, al igual que un folleto de publicidad. Tuve que recortarlos con una tijera para quitarlos. El mapa es grande, y por una parte te muestra Nuncainvierno, y por detrás te pone Nocheterna (Evernight). Esta segunda ciudad es el reflejo sombrío de Nuncainvierno en el Shadowfell.

Haré un artículo en condiciones sobre el suplemento en cuanto disponga de algo más de tiempo. Seguramente en este fin de semana.
 

LordOcampo

New member
A mí, en lo personal, me gusta la versatilidad del escenario Neverwinter, además hasta los autores te invitan, como DM, a moldearlo a tu gusto y antojo y cada dos por tres te recuerdan que lo que ellos ponen en el libro son guías, no camisas de fuerza. En mi caso me he ceñido a las aventuras publicadas como ideas para mover la historia pero he intercalado material propio -que siempre soñé incluir cuando jugaba los juegos de PC- y he hecho varias modificaciones. Incluso tengo varios grupos de jugadores en la misma ciudad y hago que las consecuencias de sus acciones modifiquen el escenario para todos. Por ejemplo, el primer grupo tiene un Heredero de Neverwinter -descendiente de los Alagondar- y el tercero, un Hijo de Alagondar que además lleva sangre de los Alagondar y es mucho menos caballeroso y prudente que el Heredero, por lo cual en algún momento chocarán sus acciones.

Respecto al nombre, me gusta Noyvern, pero para el público de América Latina, identificarlo con Neverwinter puede ser truculento, así que lo mejor es algo más universal, como el nombre de la ciudad en idioma original.
 
Arriba