Maelstrom
New member
Hola, muy buenas a todo aquel que me este leyendo :read:
He empezado a jugar D&D hace un año aproximadamente, tras jugar un par de aventuras me anime a hacer de DM para mi grupo de rol. Me di cuenta de que a la hora de usar habilidades en combate, estilo intimidación, percepción, perspicacia, etc, que el reglamento no mencionaba nada, dejándolo a la interpretación del DM.
Bajo mi punto de vista, el reglamento permite que algunas de las habilidades proporcionadas por la ficha pueden usarse en combate como una acción adicional. El caso más fácil de entender es la intimidación. Un personaje puede moverse, atacar y realizar una acción adicional, en este caso lanzar una intimidación puesto que solo estaría gritando. El manual contempla que hablar, gritar, desenvainar, etc, son acciones gratuitas. Por lo que al tener competencia con intimidación podría usarla tras realizar su movimiento y ataque.
Sin embargo, como he dicho antes, el reglamento se queda cojo a la hora de asignar un efecto a la habilidad usada. Dando un efecto sobre la partida de inestabilidad. Es por ello que me he propuesto elaborar una serie de normas propias con la intención de dar una mejor experiencia a mis jugadores y sacar más provecho al apartado de habilidades.
Las premisas básicas de estas normas son las siguientes:
En el archivo adjunto esta las normas que he hecho para Intimidación y Percepción. Ademas de todo el proceso para establecer las clases de dificultad.
Agradecería que aquel que quisiera me diera su opinión sobre las mismas a fin de mejorarlas y de aprender más sobre D&D ¡el cual me encanta!
Un saludo!! :enano:
He empezado a jugar D&D hace un año aproximadamente, tras jugar un par de aventuras me anime a hacer de DM para mi grupo de rol. Me di cuenta de que a la hora de usar habilidades en combate, estilo intimidación, percepción, perspicacia, etc, que el reglamento no mencionaba nada, dejándolo a la interpretación del DM.
Bajo mi punto de vista, el reglamento permite que algunas de las habilidades proporcionadas por la ficha pueden usarse en combate como una acción adicional. El caso más fácil de entender es la intimidación. Un personaje puede moverse, atacar y realizar una acción adicional, en este caso lanzar una intimidación puesto que solo estaría gritando. El manual contempla que hablar, gritar, desenvainar, etc, son acciones gratuitas. Por lo que al tener competencia con intimidación podría usarla tras realizar su movimiento y ataque.
Sin embargo, como he dicho antes, el reglamento se queda cojo a la hora de asignar un efecto a la habilidad usada. Dando un efecto sobre la partida de inestabilidad. Es por ello que me he propuesto elaborar una serie de normas propias con la intención de dar una mejor experiencia a mis jugadores y sacar más provecho al apartado de habilidades.
Las premisas básicas de estas normas son las siguientes:
- Diferenciar el uso de habilidades en dos grandes grupos: como acción adicional sin sacrificar movimiento o como acción adicional con sacrificio de movimiento
- Elaborar una serie de tablas en función de la habilidad,los px del monstruo enfrentado y los px del jugador
En el archivo adjunto esta las normas que he hecho para Intimidación y Percepción. Ademas de todo el proceso para establecer las clases de dificultad.
Agradecería que aquel que quisiera me diera su opinión sobre las mismas a fin de mejorarlas y de aprender más sobre D&D ¡el cual me encanta!
Un saludo!! :enano: