Buenas.
Después de unos días jugando os doy mi opinión.
Es un juego típico de facebook (estilo farmville, etc...) que se basa en las mecánicas de la 4.0. que esta en fase Beta aun, con una gráfica pobre y lamentable para un producto D&D (cuando algo con marca D&D que no sean los juegos de rol es aceptable??, a las película y demás me remito)..
Comienzas con un personaje a elegir entre 4 razas (draconido, elfo, halfling y humano) y 4 clases (Guerrero, Clerigo, Mago y Picaro).
Después de una pequeña aventura introductora con un picaro como ayudante, para que aprendas las mecánicas base del juego, vas a la ciudad de Neverwinter.
Es la ciudad de neverwinter por que te lo dicen, son cuatro dibujitos de una plaza y 4 casas, que sirven como menú, para desarrollar tu juego. A través de este despliegue gráfico sin precedentes en el mundo de los juegos de navegador, puedes acceder a las siguientes opciones:
- El Leviatan Varado. es una suerte de posada (los de wodc han decidido que tu imaginación juegue un papel importante en esto) donde hay dos personajes con principios de parkinson, que interactuando con ellos, puedes o emplear acompañantes para tus aventuras (no salgas sin ellos) o comprar avituallamiento (si tienes pasta....)
-La casa Mercante Tramalude. Aqui parece que el ilustrador becario que les ha sacado del aprieto de hacer la gráfica de este juego, estaba haciendo fotocopias y lo único que logramos ver es un listado de las mercancias mágicas (que no armas o armaduras) que podemos comprar para mejorar nuestra supervivencia en los dungeons.
- Deposito de Armas mercenario. Con nuestro becario llevando esta vez un cafe, no esperemos mas a que otro agradable listado de armas y armaduras, mágicas o no, que podemos comprar (se refresca cada 8 horas). también sirve para vender el excedente de equipo.
- Taller de Dungeons. Si quieres la fama has de sufrir, así que no podrás acceder aquí hasta que no tengas nivel 10 (no he hecho nada tan grave como para aguantar tanto).
- Mi Casa. Si nuestro querido becario se a inspirado en la suya, debe de ser un sintecho el pobre (con lo que cobrara allí no me extraña). Una suerte de siluetas que se van desbloqueando, para dejarte ver unas pobres ilustraciones, para mostrarte tus azañas, según obtienes logros en tus aventuras o te mandan tus amigos regalos a tu cofre.
- El tablón de aventuras. El acceso a las aventuras que tienes disponibles, hechas o por hacer, y las que podrás hacer según avances de nivel. Te muestra un mapa del mundo hecho por nuestro querido becario que se a dado a las drogas duras, que un tío en un alarde " Usa tu imaginación" le ha dado por llamar "mundo". Gracioso si tienes el humor de un paranoico ciclotimico.
La segunda parte de este juego divertido de una forma que no has experimentado antes, son las Aventuras o Dungeons que se te presentan en normal, difícil y heroico.
En una visión isometrica, se nos presentan las distintas salas. Una silueta en el lado izquierdo inferior, podemos ver como es el plano del dungeon para que nos hagamos una idea de lo que nos espera. La gráfica de nuestros personajes es mas que pobre, construido con mapas de bits de estética vectorial, y con un baile de sanvito que llega a cansar (no había dinero para un 3d, no...). La visión de los modelos es simple la misma, independiente de si mueven a la derecha o la izquierda.
Después de un texto introductorio en ingles (como toda la aplicación), se coloca nuestro grupo en forma de T, con un máximo de 4 personajes de la siguiente forma: tu personaje en el centro, a la derecha el primer personaje contratado, a tu izquierda el segundo y detrás de ti el tercero. La disposición es fija e inamovible, es decir siempre que entres a una sala nueva aparecerá igual, con lo que si tu personaje es un pícaro o un mago, estas en la mismísima primera linea, con los huevos de espartero eso si.
Cuando entras en la habitación si no hay enemigos, empiezas a interactuar con la sala, donde se te permite movimiento libre. Has de tener cuidao que hay trampas. Las puertas son la forma de comunicar una sala con otra.
Si hay enemigos, comienza el combate.
la mecanica es por turnos como el juego de mesa. En cuanto entras en la sala se tira automáticamente iniciativa y si tienes la suerte de perderla, te dan tal somanta tus oponentes que te da risa (yo he jugado llevando un mago y me lo han matado nada mas empezar sin lanzar ni medio hechizo). Los poderes y magias son los de la 4e, pero su disposición es distinta. Unos ejemplos:
-nuevas energías solo tiene el guerrero y solo lo puede usar una vez por aventura, curando la impresionante cantidad de un 25% de tu salud (las pociones son tu medio de vida).
-Las curaciones corren a cargo del clerigo, pero solo puede usar cada tipo una vez por encuentro, con lo que si te han crujido un personaje en el primer turno, ve encargando la lapida.
- los guerreros no tienen ataques a distancia de principio, así que si te ralentizan, solo puedes acceder a los que tienes cerca.
- Solo tienes poderes de encuentro o a voluntad con pequeñas excepciones.
Si logras terminar el combate vivo, aveces puedes registrar a los muertos y acceder al tesoro. Solo podrás registrar si tu personaje esta vivo, los acompañantes no cuentan. Cuando registrar se te colocan 10 cartas de tesoro, de las que has de elgir una (tienes ayuda de unas pociones que hacen la función de comodín levantando una al azar). Asi que si no has gastado toda tu suerte en salir vivo, no esperes obtener un buen botín. Cuando terminas, te hace un tanteo de como te ha ido la aventura.
Puedes escoger a los personajes de tus amigos para salir de aventuras, pero no jugar en grupo. Se nota que han tirado la casa por la ventana desarrollando esta aplicación, por que lo máximo que te permite es ver como tu colega juega con tu personaje y ayudarle con unas mejoras temporales. De una diversión sin igual vamos!!
En general me parece mu triste como todo lo que últimamente lleva la marcha D&D y no son los libros de rol.