ANTE TODO MUCHAS GRACIAS POR TU CRÍTICA, sc8rpi8n
- Para empezar […] visitar.
Sí la idea era esa, crear un sandbox. Un estilo de juego que se usaban antiguamente y que en estos días (salvo aventuras como Kingmaker) ya apenas se usa.
En relación a errores en el texto, […] párrafos repetidos por error.
La editorial se ha puesto las pilas.
Se echa en falta el color en las ilustraciones […] para la vista el leer negro sobre gris, casi diría monótono.
Sí, estoy contigo en esto sc8rpi8n. Los módulos a color, tenga un contenido bueno o mediocre, “entran por la vista”. Los adventure path de Pathfinder son un claro ejemplo de ello. Los ves y es que dan ganas de comprarlos (aunque luego el contenido sea mediocre o patético).
Desde luego no se trata de una historia típica de un módulo comercial […] eso.
No, no busqué en ningún momento hacer un módulo convencional.
Sin embargo, hay ciertos apartados del módulo […] mercenarios. Ninguno de esos me parece que se asociarían con una panda de PJs […] demoníaco.
Bueno, eso tiene una explicación muy sencilla. El editor quiso aportar su granito de arena y metió esa subtrama con la idea de los mercenarios. Lo hizo con la intención de que los PJs tuvieran una herramienta más contra su larga y ardua cruzada contra los clérigos de Velex.
Desde mi punto de vista, que tengas la opción de irte fuera del pantano para contratar a mercenarios me pareció interesante. Pero, como siempre, hay que tener en cuenta las consecuencias de los actos de los PJs. Es la sabiduría del DM la que tiene que hilarse bien con la trama que estén llevando sus PJs. El módulo propone ideas, no significa que las tengas que llevar a cabo.
- En ciertos puntos del módulo, se han repetido secciones enteras de texto en lugar de referenciar la página X. […] cosas.
Lo tengo en cuenta para el próximo módulo. Anotado queda, compañero. Gracias por esta crítica constructiva.
Sí, copié y pegué porque siempre he creído que es más interesante tener a mano la información en la misma hoja donde estás leyendo que remitirte a otras páginas para buscar la información.
- Los mapas son muy buenos, pero lamentablemente con la impresión en B/N pierden un montón. Con tanto gris se pierde mucha nitidez, y cuesta diferencias si ciertas casillas son de pared o túnel. Por alguna razón los mapas se han incluido por duplicado, una vez enmedio del módulo, en la sección de la cual se habla en ese momento; y otra al final del todo. Creo que hubiera sido mejor ponerlos todos al final.
Se lo comentaré a la editorial. Este tema no puedo contestarlo yo.
Sí es verdad que es una auténtica pena ver convertidos mis mapas a todo color en B/N. Pero, como ya sabéis esto es España, no es EE.UU.
La opción que nos queda y que afortunadamente, la Editorial siempre ha dado el visto bueno, es que tenéis disponibles los mapas de las aventuras en formato digital descargable y GRATUITO. ¡Todo un lujo!
- En su momento Acróbata comentó que el módulo estaba diseñado para otra edición, y ello se nota en los detalles del encuentro de la hidra, en el cual pueden leerse referencias que se empleaban en 3.5.
No creo recordar que dijera que el módulo “estaba diseñado para otra edición” sino que “esta historia creo que encajaba mejor en D&D 3.5”…jejeje.
- Las caídas de este módulo son todas extremadamente letales. La expresión de daño 5d6 la he visto unas cuantas veces a lo largo del módulo.
Sí ^^ (el sistema se me queda flojo la mayoría de las veces). Sigo teniendo dificultades para diseñar aventuras bajo este sistema tan arcaico y primitivo. Ya lo comenté en su día en mi blog.
- En el punto de la aventura donde los PJs pueden negociar con el Demonio, la información pertinente para la negociación se omite, indicando que aparecerá en el siguiente módulo. La verdad es que hubiese preferido tener al menos alguna referencia o unas guías para poder desarrollarla, acorde a los intereses del demonio. Dejarla en el siguiente módulo cuando el bicho sale en éste me parece extraño. Seguramente dicha información podría haberse incluido de haber retirado alguno o todos los mapas que aparecen salteados por el módulo.
Aquí, querido colega, tengo que decirte que está hecho con toda la intención posible de que me compréis el siguiente módulo…jajaja. Lo admito. ¡He sido un capullo en haceros eso!
Creo que todos hemos visto el inicio apoteósico y frenético que tiene la segunda película del Señor de los Anillos de Peter Jackson, ¿no? La cámara de vista de pájaro bajando por las laderas de las Montañas Nubladas…para luego meterse por una estrecha ranura en sus entrañas y enfocar al terrible Balrog luchando en el Puente de Khazad-Dûm contra el mago Mithrandir…
Bueno, pues podríamos decir que algo así ocurrirá en el inicio de la tercera entrega.
Y como el “un, dos, tres”…¡hasta aquí puedo leer! (Madre mía esta broma del “un, dos, tres” no sé si la entenderán las nuevas generaciones, jajaja).
- He visto alguna disparidad en el tratamiendo de las sidequest, específicamente la del escorpión y las arpías. En el caso del […] cuadro. Por cierto que las estadísticas del escorpión son las que incluimos Tel y yo en el bestiario de Criaturas de la Marca
Lo tengo en cuenta para el siguiente módulo.
Sí, la verdad es que el bestiario que hicisteis ha sido una herramienta genial para todos los seguidores de la Marca (y sobre todo si no sabes inglés).
En cuanto tenga ocasión de veros, ¡os invito a unas cervezas en compensación por vuestro aporte! ¿Qué te parece? A Tel lo veré en verano, supongo en las TDN. A ver si te bajas y nos conocemos, leñe.
- Leyendo el módulo no me ha parecido ver una gran distinción entre las dos clases de "religión" de los hombres lagarto, a excepción de la base de cada una explicada en un recuadro inicial. No es nada malo, simplemente esperaba algo más de desarrollo en este aspecto concreto.
Sí, es verdad, se podría haber incluido algo más. Tomo nota para la siguiente.
- Algo que he echado en falta en las sugerencias de encuentros y en las descripciones de las tribus de hombres lagarto es alguna indicación para entablar conversaciones por primera vez con cada uno de los grupos. […] por primera vez.
Esta crítica es de las más interesantes que has hecho. Y sobre todo, la que más me ha aportado para tener en cuenta a la hora de sacar la tercera entrega.
¡Tomo nota! ¡Tomo nota!
En las plagas me ha sorprendido no ver que sufren más daño por ataques de área, cosa que venía siendo habitual en las últimas ediciones de D&D.
Bueno, es reiterar más en lo mismo. No le pidamos peras al olmo, señores. El sistema de la Marca del Este es un retroclón de la 1E de D&D 3.5. La filosofía que busca es la que plasmó el maestro Gary Gygax en su día: “historia ante todo; antes que reglas”.
Si buscamos algo tan concreto y específico para eso jugamos a D&D 3.5, ¿no?
A la enredadera asesina le hubiera añadido el daño automático de 1d10 cada turno que tenga agarrada a un PJ, por la constricción.
Ja, ja, ja…¡te tendré en cuenta cuando vaya a diseñar un monstruo en la 3º entrega! No lo dudes…jajaja.
Y poco más que añadir. Se trata de un módulo bien trabajado, que yo personalmente he adquirido por ser el autor quien és, y no me ha decepcionado en absoluto (todo lo contrario).
Wow, gracias, sc8rpi8n.
Muy buen trabajo Acróbata, espero con impaciencia el último para ver cómo termina todo esto, y por supuesto ver Robleda reducida a cenizas.
Todo se verá…todo se verá…
Palabras como estas me hacen crecer como diseñador de juegos de rol y como persona.
Gracias a ti por tu tiempo y por el esfuerzo de escribirlas.
¡Un abrazo compañero!