Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Quinta edicion de Dungeons & Dragons!

Svargth

Member
La verdad es que vamos a ver por donde salen los de Wizards. El tema de volver a 3ª no lo veo claro, sería aceptar que Paizo ganó la batalla y entonces darles la razón. De todas formas seria interesante saber cual es el tanto por ciento real de grognards, pathfinderos y gente de 4ª en EEUU (que no nos engañemos lo que pase en España a la peña de Wizards le importa un rábano) y desde allí elucubrar cual es el target que más le interesa mantener o recuperar de estos bloques.
Honestamente las diferencias entre AD&D, 3ª y 4ª son tan abismales que lo único que los une son el nombre de la franquicia, los niveles y las clases de personajes.
Parece que hay interés en hacer un juego más simple y volver a las raíces, pero a mi entender eso es incompatible con los sistemas desarrollados en 3ª, con los cual los pathfinderos se seguirán quejando.
Por otro lado hay mecánicas como las cuadrículas, movimientos y posición que se implantaron y deberían quedarse. Es nostálgico jugar a básico (o AelMdE) pero ¿es que ya nadie recuerda las peloteras y discusiones para definir la posición de los personajes en una partida? Los aspectos tácticos han mejorado considerablemente la dirección del juego le pese a quien le pese.
Si retornar a la simpleza significa pulir estos aspectos, hacer que los combates sean mucho más rápidos e intensos que en 4ª (estamos experimentando en tier paragón que se hacen a veces lentos), bienvenido sea.

En todo caso las nuevas ediciones sirven para lanzar una sacudida al mundo rolero. Lo cual da vidilla y genera hype.

 

Aoren

New member
Lo de las casillas es fácil de solucionar, volviendo a la equivalencia casilla=10 ft, si un pj se mueve 30 ft = se mueve 3 casillas, lo mismo para las áreas etc... Asi si quieres puedes usar minis o no. Y el combate táctico lo mismo. En el libro básico no harán referencia apenas a ello para los que les guste el estilo OD&D, y con la modulación podrás añadirle mas o menos táctica.

Por esto y varias cosas mas que pienso, creo que lo de hacer módulos de dificultad, es la formula que van a sacarse para ganar pasta, en vez de tanto material de escenario de campaña, que lo único que hace es que la gente se rebote por que de la noche a la mañana te han modificado un escenario donde te lo pasabas pipa. Es decir habrá un libro básico, y habrá otros libros que complicaran las reglas para los que les guste mas o menos complejo el juego. Apuesto por tres grados de complejidad.
 

Svargth

Member
Aoren dijo:
Lo de las casillas es fácil de solucionar, volviendo a la equivalencia casilla=10 ft, si un pj se mueve 30 ft = se mueve 3 casillas, lo mismo para las áreas etc... Asi si quieres puedes usar minis o no. Y el combate táctico lo mismo. En el libro básico no harán referencia apenas a ello para los que les guste el estilo OD&D, y con la modulación podrás añadirle mas o menos táctica.

Ese es precisamente el problema. Que ya existía en AD&D pero la gente se seguía liando. Tuvieron que sacar el optionals skills&powers, combat, etc... para implementar áreas, conos, y unificar toda una serie de mecánicas que durante años había confundido a la gente y sobre las que habían centenares de "reglas de la casa"

Aoren dijo:
Por esto y varias cosas mas que pienso, creo que lo de hacer módulos de dificultad, es la formula que van a sacarse para ganar pasta, en vez de tanto material de escenario de campaña, que lo único que hace es que la gente se rebote por que de la noche a la mañana te han modificado un escenario donde te lo pasabas pipa. Es decir habrá un libro básico, y habrá otros libros que complicaran las reglas para los que les guste mas o menos complejo el juego. Apuesto por tres grados de complejidad.

El asunto de la modularidad me lleva a cuestionarme su aplicación práctica en el asunto de las partidas. Me explico. Desde hace muchos años todos los editores de D&D saben que las aventuras no venden igual que los manuales base, pero que son irremediablemente necesarias para mantener el hobby por dos razones: proporcionar material a un precio módico, fácilmente utilizable para todos aquellos grupos de juego que no tienen tiempo de preparar sus sesiones y dos, crear una plataforma para aficionados que quieren exponer sus aventuras y darse a conocer. Todo ello resultando bastante barato para la compañía en comparación con la edición de aventuras en papel. De ahí la existencia de la revista Dungeon, que de forma más o menos continua, ha mantenido el flujo de aventuras para la afición. Y vemos que la política de Paizo ha sido crear los adventures Path, pero resulta imposible comprarse todas las aventuras que están sacando. Además algunas de ellas han bajado tremendamente su calidad cabreando a los consumidores. los mismos consumidores dudo que se airasen tanto si estas aparecieran en una publicación mensual de precio mucho más económico.
Todo este tocho para preguntarme: ¿como narices crearán aventuras si existe la modularidad? A bote pronto implica crear una aventura en varios sistemas, características de pnjs, monstruos, dotes y poderes aplicables al encuentro en varios grados de complejidad, que va a resultar en un caos para diseñar y leer las aventuras.
Recuerdo que en algunos módulos de Rolemaster incluían características para varios sistemas pero siempre era un poco confuso.

A ver como consiguen crear aventuras que sean aplicables a todos los grados de modularidad del sistema.
 

Aoren

New member
Lo que explico de las casillas es un poco a grosso modo, lo que voy es que no lo veo tan difícil de implementar, no me parece uno de los grandes problemas. Como bien comentas sacaron unas optionals (vuelvo a el tema de los módulos de complejidad) para unificar criterios y demás, con lo que el trabajo esta hecho, ya se han visto en el caso.

Las aventuras, pues en brochazos gordos, igual. Las aventuras harán referencia a los monstruos. Por ejemplo aparecen 2 ogros, y dependiendo del nivel de complejidad que uses, usas las estadísticas base o te vas a tu manual y ahí las tienes dependiendo la complejidad que uses.

Cuando lees una aventura, en un encuentro, bien pensado, el bloque de estadísticas de los monstruos no es necesario, lo ponen como ayuda, pero con el manual a mano....

Lo que si es que a ellos les va ha obligar diseñar bien los monstruos, para que un ogro por ejemplo con el sistema de reglas simple, represente el mismo desafio en su nivel de reglas como un ogro con las reglas mas complejas para su nivel. Cosa que no deja de darme miedo.

No se si me explico bien.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Estos días de revuelo en los blogs, foros etc ha sido curiosos.

Después de leer entradas como la Grognardia, o los comentarios de la noticia en la comunidad de Wizards etc, veo mucha gente de la antigua escuela, queriendo que este sea su D&D también.

Pero cuando más lo analizo, menos me parece que D&D5 tenga probabilidades de enfocarse o de recuperar a los grognardios u "old schools"

La Nemesis actual de Wotc es Paizo y los que se pasaron al Pathfinder, los jugadores que hay que recuperar segun (creo) Wotc. La gran criba en la aficion fue con D&D3, y la aparición de la OGL que permitio retroclonar, modificar y diversificar el D&D, bajo mi punto de vista.

Este año en ventas Paizo se ha colocado de primero en la lista de ventas, WOTC de segundo, lo cual no es vender poco precisamente, pero intuyo que en el planning esta el recuperar esa posición y que en la mentalidad empresarial, es dinero que se podría haber ganado, y no se esta haciendo.

Hay bastante gente, que comenta como le gustaría que fuera D&D5, y solo leyendo las primeras 5 paginas de comentarios e Wizards, se ve que hay docenas de formas y estilos de sentir el D&D. No creo que sea posible aunarlos a todos, a no ser que a Cook&Co se le aparezca la virgen y tenga un momento de iluminación mariana.

Segun este empleado de Paizo, al que creo se le da mas importancia como fuente, de la que deberia darsele por motivos obvios, el problema fundamental de WOTC no es el sistema, ni los esfuerzos curtativos ni nada del sistema de D&D4, sino que de forma fundamental, es la publicacion, marketing y forma de desarrollar la linea de productos.

Llegando a intentar predecir de pitoniso que WOTC esta abocada a ser una especie de magic o warhammer, sacando D&Ds cada 5 años o así.  :blush2:

Es cierto que parte del problema es la politica de WOTC o Hasbro en muchas de cosas que le han granjeado mala fama entre los consumidores potenciales, pero me parece solo una parte del problema, y desde luego, no el fundamental.

Los días avanzan, os animo a colocar enlaces o informacion de todas las fuentes que podamos, para ir enterandonos bien de como va el tema.

Un saludete!


 

Hæfnir

New member
Yo creo que, al margen de que la pérdida de mercado pueda tener algo que ver, esto es en esencia un asunto de economía cíclica. Hay que generar ingresos y saben que hay cientos de miles de frikis de D&D que se meten entre pecho y espalda todo lo que les echen, o como poco casi todo. Y como saben eso, incluso pretendiendo querer volver a ser los number one (aspiración empresarial lógica y aceptable), todo esto no deja de ser lo si siempre. Sacamos manuales con reglas nuevas y a ganar pasta. Dentro de x tiempo volvemos a sacar manuales nuevos con reglas nuevas y a ganar nueva pasta. Y así hasta el infinito y más allá. Uno podría decir que no, que no sigue el juego y que se queda con su edición favorita, pero tienen la sartén por el mango. Les basta con dejar de sacar material de dicha edición, dejar de darle soporte online, etc. Yo creo que si a la mayoría de los que estáis por aquí os gusta la 4ª (indistintamente de si añoráis el AD&D como la mayoría de veteranos y demás), disfrutáis jugándola y no queréis gastar más pasta o andar con cambios; la cosa es tan sencilla como que con el material que ya tenéis así como el que saquen hasta que se detenga la rueda (principalmente traducciones de Devir) disponéis de juego para mucho. No ya para 2012 sino hasta 2022, 2032 o cuando sea. Grupo de amigos, manuales de reglas, imaginación y creatividad humanas para derrochar y ganas de pasarlo bien. No hace falta nada más. Ya pueden venir con la 5E, 5.5E, 6E o lo que les de la gana..., si os mola la 4E podéis jugarla hasta el asilo si así os place. No hay necesidad de estar siempre a la última, de comprar todo lo que salga, como tampoco todo lo nuevo o caro es sinónimo de mejor.

 
Pero lo triste de estos asuntos es que, aunque no te lo creas, al final suele acabar pasando que si "necesitas" esa nueva edicion.

Conozco a mucha gente, entre la que me incluyo, que tienen a esta aficion como 50% juego y 50% coleccionismo y ahi nos pilla el toro!

De todas maneras, como bien se apunta y es logico y de recibo, cada uno puede jugar a la edicion que le de la gana sin problema (no nos engañemos, el movimiento Old School no deja de ser eso: juego a lo que jugaba cuando empece y que era lo que me gustaba).

Lo que pasa que ves material nuevo e, inevitablemente, te pica el tenerlo (somos todos unos consumistas!  :cray:)
 

Vashnevskaya

Active member
Lo cierto es que, por mucho que digan, a Wizards se la @#$% muchísimo la comunidad de jugadores, o por lo menos es lo que ha demostrado con Magic desde hace un tiempo, y por lo que veo, con D&D.

En el caso que más cercano tengo, veo que anuncian que los coleccionistas no deben temer porque no van a reeditar viejas cartas de tal potencia, y al mes sacan una carta que es idéntica a todos los efectos "pero tiene otro nombre, así que es otra carta". En la misma rama van los cartonazos que sacan y se venden a 90 pavos, que hacen que vendan cajas de cartas como locos, y al cabo de nada las prohíben en torneos oficiales. Eso por no mencionar recortes en torneos, cancelaciones de premios, etc.

En D&D yo veo lo mismo. Que sacaran 3ª después de un porrón de años con AD&D, vale, y mira que de hecho me rechinó al principio. Luego 8 años después, hale, 4ª, y castración de la salida de suplementos. Pero ahora... vale, cuarta no es mi favorita, pero aquí estoy con cualquiera que la juegue habitualmente; ¡no me #$%&@! ¡Cuatro años y edición nueva! Vale que haya habido una "edition war" y se haya dividido un poco la comunidad, pero joe, han sacado suplementos a patadas y de repente a cortar el grifo.

Si siguen a este ritmo, a saberse lo que dura 5ª edición; lo mismo son 5 años, por redondear lo mismo que 4ª han sido 4, que lo mismo hacen como en Magic y para que suene más bonito la siguiente edición será D&D2015; así no se comen la cabeza con nombres y pueden sacar uno ada año :p
 

ikaro-kun

New member
Una cosa es cierta esto es un empresa que le interesa ganar dinero, han visto que las ventas de la 4e no han sido tan buenas como 3e o 2e, e intentan conseguir con esta nueva edición ganar compradores a su favor, por lo que me supongo que harán una edición que contenten a los old school y anime a los de pathfinder a probar este nuevo producto.

No nos engañemos si WotC intenta sacar un edición nueva de D&D cada poco tiempo, dándonos la necesidad de comprarla pq tendrá un sistema mejor o lo que sea, esto es una estrategia de marketing bien definida (cualquiera que sepa un poco de psicología lo sabe) y el objetivo es vender material.

El problema que creo que ha tenido WotC es que ha sacado demasiado material, cuestión que ha abrumado al posible comprador y ojo que la cantidad ha ido disminuyendo con cada edición, pero en los tiempo que corre un jugador quiere comprar dos libros y a jugar y no tener 15 libros donde mirar, que si que hay más personalización, pero tanta abruma.

Yo espero que esta nueva edición sigan teniendo esa simplicidad para crear aventuras para el DM y no se lleve 3 horas para crear un bixo que dura 10 min en el juego como pasaba en 3e y tenga la personalización de personajes que tiene 3e.
 

humuusa

New member
Hoy habla Monte:

Looking at the Past and the Future
Legends and Lore
Monte Cook

If you haven't already done so, please read this announcement from Mike Mearls.

So, now you have a little better idea what I've been working on. For many of you, what you already suspected has simply been confirmed. In any event, I can't tell you how exciting and challenging it’s been getting this project off the ground—and how thrilling it will continue to be as we move forward.

Of course, I'm not doing this alone. While I am working with a lot of great people at Wizards of the Coast in this endeavor, at this point in the process, I spend most of my time with two excellent designers, Bruce Cordell and Rob Schwalb. It's a team effort to be sure, and we’ll be including more talented designers, developers, and editors as things progress.

In the weeks and months ahead, I want to elaborate on some of the goals that Mike put forth in his announcement. This week, however, I just want to hit the highlights of what I think is particularly exciting about the development of the next iteration of the game.

First and foremost, as Mike said, this isn't another salvo in the so-called edition wars. This isn't an attempt to get you to play Dungeons & Dragons in a new way. This is the game you've already been playing, no matter what edition or version you prefer. The goal here is to embrace all forms of the D&D experience and to not exclude anyone. Imagine a game where the core essence of D&D has been distilled down to a very simple but entirely playable-in-its-right game. Now imagine that the game offered you modular, optional add-ons that allow you to create the character you want to play while letting the Dungeon Master create the game he or she wants to run. Like simple rules for your story-driven game? You're good to go. Like tactical combats and complex encounters? You can have that too. Like ultra-customized character creation? It's all there.

In this game, you play what you want to play. It’s our goal to give you the tools to do so.

This new approach comes out of a single idea. At its heart, D&D isn't about rules. It's about participating in an exciting fantasy adventure. The rules are just the means to enable that to happen. They're not an end unto themselves. The reason most of us play is for the story that arises out of our games. We talk about the green devil mouth in the Tomb of Horrors. The diabolical plans of Strahd in Ravenloft. The cowardly kobold Meepo in Sunless Citadel. These stories bring us together. As D&D players, we shouldn't allow rule preferences to separate us. In the end, we have a lot more in common than we have differences, even if some of us prefer the simple-yet-wahoo style of old school Basic D&D and others the carefully balanced elegance of 4th edition—or anything in between.

So if this new endeavor is just like your favorite prior version of the game, why play this one? First, we hope you're going to enjoy the distillation of the things that make D&D the game we all love into a single, unified package, with the ability to pick and choose other options as you desire.

Second—and this sounds so crazy that you probably won't believe it right now—we're designing the game so that not every player has to choose from the same set of options. Again, imagine a game where one player has a simple character sheet that has just a few things noted on it, and the player next to him has all sorts of skills, feats, and special abilities. And yet they can still play the game together and everything remains relatively balanced. Your 1E-loving friend can play in your 3E-style game and not have to deal with all the options he or she doesn't want or need. Or vice versa. It's all up to you to decide.

Finally, we're seeking your feedback to help guide us as we move ahead. You can play a part in shaping the direction of D&D. I can't stress this enough. We're going to be doing extensive playtesting and engaging in open discussion about our ideas for this iteration of D&D. We want real feedback from our players, because if the goal is to make a game that all D&D players want to play, it's not going to work unless we actually hear from a wide variety of D&D players. So tell your friends. Tell the guy down the street who still plays OD&D. Tell the girl at the game store who left D&D to play other systems. We want to hear from them too. Spread the word!

Lo esencial, que quieren que un personaje de 1ª Edición pueda jugar junto a otro de, pongamos de 3ª, sin tener que comerse todo el lio de dotes y habilidades o al reves. Es decir aunarlo todo, jugar juntos, y cada uno con su edición preferida. 
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Second—and this sounds so crazy that you probably won't believe it right now—we're designing the game so that not every player has to choose from the same set of options. Again, imagine a game where one player has a simple character sheet that has just a few things noted on it, and the player next to him has all sorts of skills, feats, and special abilities. And yet they can still play the game together and everything remains relatively balanced. Your 1E-loving friend can play in your 3E-style game and not have to deal with all the options he or she doesn't want or need. Or vice versa. It's all up to you to decide.

Ostras!

parece que lo de la modularidad iba bastante más en serio de lo que yo pensaba. Creí que irían mas por un tema de publicación de distintos manuales, pero esto que comenta me deja muy sorprendido.

Estoy de acuerdo en que últimamente solo se hablaba de sistema, sistema y sistema en D&D, con las puñeteras edition-wars y tal, cuando D&D han sido muchas más otras cosas.

Un saludete
 

Svargth

Member
Vamos a ver como lo hacen. Deseeo creer, jajajajaja....
Ahora en serio ¿Cómo puedes tener en una misma mesa gente con una ficha estilo 1ª y otro con ficha estilo 3ª y hacer que el Dm conjugue las diferentes complejidades y reglas opcionales? ¿Habrán reglas que solo se aplicarán a unos personajes y no a todos?
Necesitamos más luz en este asunto.

Aunque si está Bruce Cordell metido en el ajo, eso es otro plus adicional a favor.
 

Aoren

New member
juer, no me dejais ni respirar. :smile:

En un ratillo subo el leyendas y tradiciones de esta semana
 

humuusa

New member
Parece mentira, pero vamos, por si alguien no lo sabe, el equipo que trabaja en esto:

Name                            Role                                Twitter                       
Mike Mearls                Team Lead                          @mikemearls
Greg Bilsland              Team Producer                    @gregbilsland

Monte Cook                Design Team Lead                @montejcook
Bruce Cordell              Designer                              @brucecordell
Robert J. Schwalb      Designer                              @rjschwalb

Jeremy Crawford        Devevelopment Team Lead
Tom LaPille                Developer                              @TomLaPilleMagic
Rodney Thompson    Developer                              @wotc_rodney
Miranda Horner          Editor                         

Por ciero, se han colado los de WotC, hoy es lunes y tocaba Reglas de Tres, y no Leyendas y Tradicones (que es los martes)... eso demuestra el ansia de la peña por saber cosas jejejejejejejejejejej
 

Aoren

New member
No se si sera mi ralladura, pero los de WotC usan el eufemismo "la proxima iteracion (iteration) de D&D", repetición de algo, en vez de proxima versión o revisión de D&D para referirse a la 5e.

Les dara canguelo la palabra versión??
 

Vashnevskaya

Active member
No se, con las cartas ya lo hicieron y tras Décima edición sacaron M2010. Igual es que han recibido tantas críticas que evitan utilizar dicha palabra; sin ir más lejos en las tiras de KODT precisamente reflejaron esto, una división de jugadores entre Hackmaster 3ª y 4ª, rupturas de parejas, manifestaciones, y demás desmadres, hasta llegar al punto de que la compañía decidió arreglarlo y sacar una 5ª edición :p
 

Mimercio

New member
A mi también me ha chocado lo de "iteration" Aoren. De hecho me costó un montón interpretar que se trataba de eso, ya que estaba buscando una palabra concreta más tipo "edition". Por lo que he leído en el Leyendas y Tradiciones que has traducido, tengo una sensación de curiosidad extrema. Cómo puedo tener yo una ficha con cuatro habilidades guarras, tal que "darte cuenta de las cosas sea como sea, hablar y relacionarte, estudios..." y mi colega imaginario Jacinto una con "arañar, pellizcar, escudriñar, descansar, defecar, leer entre líneas, dar pataditas, miccionar...".

- DM: Venga, tenéis que tirarme a... Algo que sirva para abrir cerraduras.
- Jugador aleatorio: Vale.

No sé, me parece un poco raro cuadrar dos versiones, y para los combates puede ser un verdadero castigo... Pero la verdad es que si sale bien (y como van a vivir de ello, creo que así será) puede ser muy interesante. ¡Yo me pillo el combate fácil/medio y la personalización del personaje pro!
 

Aoren

New member
Los americanos son expertos en marketing y la verdad que analizando fríamente están creando expectativas, y dejando al contrario muy desconcertado que eso es otro tema a debatir, para que la gente siga el día a día del desarrollo y se involucre. Que consiguen con esto?? pues cuando salga el juego no solo lo compraras por  que sea la nueva versión de D&D si no por que te sentirás que en una pequeña parte es producto tuyo.

No creáis que son una panda de descerebraos y que todos los pasos que están dando, la forma de presentarnos el desarrollo y toda la parafernalia que están montando es algo gratuito y por que son buena gente.

Olvidaos de las mecánicas y demás, todo lo que están buscando es una jugada maestra para hacerse de nuevo con el mercado y volver a ser líderes de la industria.

Si para esto tienen que hacer donde dije digo, digo diego...

Pero volviendo al tema, me huele que la solución a todo lo que comentan sobre los distintivos tipos de juego, la tienen mas que pensada, con sus limites y sus peros, si no no la comentarían.
 

Svargth

Member
Por cierto... ¿los que nos hemos apuntado al playtesting, cuando se nos dirá algo? ¿Alguien sabe como piensan montar el asunto?
 

humuusa

New member
De momento hasta después del D&D Experience (que es a finales de Enero) no se sabrá nada... allí, se verá como ha ido la experiencia para el personal de WotC y sus familias, y veremos los primeros esbozos y tal.. después entre el D&D Insider y envios varios, iremos viendo la evolución y podremos opinar. Vamos, mas o menos asi es la cosa... y en la Gen Con de 2013 veremos el primer juego de reglas oficial.
 
Arriba