Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Trabajando en Tomb of Annihalation

Road1985

New member
Buenas, soy nueva en el foro y bastante nueva en lo que al rol se refiere, pero unas amigas me han convencido para ser la DM de la siguiente campaña que vamos a hacer para la 5a.
Para empezar a lo grande me he puesto a trabajar con Tomb of Annihilation, porque me dijeron que le habían echado un vistazo y quería jugarla.
Como he dicho soy nueva, así que estoy trabajando poco a poco entre traducción (El inglés se me da bastante bien) y creación propia (llevo mucho tiempo escribiendo escribiendo fanfic y originales, así que por imaginación no me falta)
Me gustaría saber, si es que se hace algo parecido a los fanfic por aquí, si habría algún voluntario para ser mi beta, al que le pueda pasar lo que voy llevando, para darme consejos, pistas, para decirme si voy bien o si cambiaríais algo.
Sí, por si no os habéis dado cuenta, soy bastante insegura  :lol: :dance1:
Bueno, espero vuestras respuestas y nada, encantada de haber encontrado este foro que estoy segura que me va a ayudar mucho.
Saludos
 

quaedamvox

New member
¡saludos!

me enctantaría hecharle un vistazo a tu traducción. si fuera a hacer de DM para la Tumba de Anhilación... pues tengo unas ideas para utilizar la mazmorra azteca de Yawning Portal y unos recursos que encontré en el DMs Guild.

y nada, cuando yo empecé a guiar partidas (jugando a la 3.5ª edición del carajo) me aconsejaron con estas palabras:

si es posible fracasar, que tiren un d20. lo resto, invéntatelo.

bienvenida,
Pablo
 

Road1985

New member
Muchas gracias por responder.
Como ya he dicho, soy nuevo sistema en esto del DM y me gustaría ver que voy le el buen camino.
Llevo poquito escrito realmente, entre traducir y poner de mi parte me lleva mi tiempo. Sobretodo porque quiero personalizarlo todo lo posible.
Además trabajo mucho a mano, así que me toca pasarlo a limpio, que espero sea este fin de semana y en cuanto lo tenga, te lo paso y comentamos.
 

Arkuri

New member
Muchas gracias por tomarte el trabajo de traducir y te comento que me encuentro interesado en los fanfic, yo en lo personal encontré un grupo hace relativamente poco y quiero crear una historia para poder DMmear con ellos (ya fuí DM en otras partidas con otros grupos pero las ideas nunca sobran jajaja)
 

Pinyas

New member
Hola, yo el lunes pasado realize mi primera partida como DM en la D&D 5e y en general. Y la verdad que lo disfrute mucho. Yo tambien hago mi propia historia y creo que la clave para la dificultat en las partidas son las reglas de descanso que le dan el toque a la partida. Has de saber bien cuando situarlos. Un saludo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

Road1985

New member
¿Te interesa el mundo fanfic? ¿como escritor o lector? ¿En que universos te mueves?
Si se trata de crear historias, imaginación no me falta y podemos sacar algo.

Arkuri dijo:
Muchas gracias por tomarte el trabajo de traducir y te comento que me encuentro interesado en los fanfic, yo en lo personal encontré un grupo hace relativamente poco y quiero crear una historia para poder DMmear con ellos (ya fuí DM en otras partidas con otros grupos pero las ideas nunca sobran jajaja)
 

Arkuri

New member
Road1985 dijo:
¿Te interesa el mundo fanfic? ¿como escritor o lector? ¿En que universos te mueves?
Si se trata de crear historias, imaginación no me falta y podemos sacar algo.

Arkuri dijo:
Muchas gracias por tomarte el trabajo de traducir y te comento que me encuentro interesado en los fanfic, yo en lo personal encontré un grupo hace relativamente poco y quiero crear una historia para poder DMmear con ellos (ya fuí DM en otras partidas con otros grupos pero las ideas nunca sobran jajaja)
Si, me interesa como lector. Jugué en reinos y en ravenloft pero las partidas que dirigí y las que pienso dirigir son en mundos propios para cada campaña

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

 

Colorblind

New member
Hola! Yo estoy narrando ToA para mi grupo y tambien cuando estoy aburrido traduzco material de 5e para mis jugadores.

¿Qué estás buscando traducir, en concreto? El libro entero?

Saludos.
 

Road1985

New member
Hola!
No para nada, no quiero hacer traducción literal ni mucho menos. Estoy trabajando en mi propia historia, con ideas mías, peromal basado en la historia que me da el libro.
Por eso, siendo nueva en esto, busco ayuda para que todo quede bien.

Colorblind dijo:
Hola! Yo estoy narrando ToA para mi grupo y tambien cuando estoy aburrido traduzco material de 5e para mis jugadores.

¿Qué estás buscando traducir, en concreto? El libro entero?

Saludos.
 

plintonparreya

New member
Muy buenas:
Cuando me leí la campaña me pareció que hasta que realmente empieza la aventura, el DM debía hacer un enorme trabajo para crear un gancho no forzado, como el que proponen, además de prepararse para un sandbox en toda regla, con el esfuerzo de improvisación que de ello resulta.
No estaba dispuesto a empezar un trabajo tan árduo.
Hasta que leí un articulo al respecto donde recomendaban introducir a los pjs en Chult mediante una pequeña aventura donde acabarían en nivel 5, que es donde realmente empieza la campaña.
Esta aventura se llama "The return of the lizard king.
Llevo 3 sesiones y la verdad es que es muy correcta y mucho mejor introducción que lo que propone la oficial.
Espero os sirva.
Saludos.
 

Road1985

New member
Suena muy bien.
¿Sabes donde puedo conseguir esa aventura?
Supongo que habrá que traducirla para jugarla en castellano ¿verdad?

Elderwind dijo:
Muy buenas:
Cuando me leí la campaña me pareció que hasta que realmente empieza la aventura, el DM debía hacer un enorme trabajo para crear un gancho no forzado, como el que proponen, además de prepararse para un sandbox en toda regla, con el esfuerzo de improvisación que de ello resulta.
No estaba dispuesto a empezar un trabajo tan árduo.
Hasta que leí un articulo al respecto donde recomendaban introducir a los pjs en Chult mediante una pequeña aventura donde acabarían en nivel 5, que es donde realmente empieza la campaña.
Esta aventura se llama "The return of the lizard king.
Llevo 3 sesiones y la verdad es que es muy correcta y mucho mejor introducción que lo que propone la oficial.
Espero os sirva.
Saludos.
 

Colorblind

New member
Yo para empezar ToA me preparé bien. Hice un PDF en homebrewery que serviría como guía para la sesion 0 y también como un catálogo para que mis jugadores vieran todas las opciones que tenían para elegir. Decidí limitar todo a lo oficialmente lanzado oficialmente por Wizards con un par de excepciones. Con opciones me refiero a Raza, Clase, Background ya sea del Volo's, Xanathar's, PHB, Elemental Evil, etc.

Entre las cosas que puse que tenía que conversar con mi grupo era en qué nivel íbamos a partir. En esta campaña se nos suma un jugador nuevo y principiante en D&D, así que les propuse empezar con la aventura introductoria Cellar of Death, en la que los jugadores se unen a un grupo de Arpistas para conseguir la información que los guiará a Chult para detener la maldición mortal, así como también tiene un grancho más personal donde los jugadores y el DM crean entre todos un PNJ querido por todos que sucumbió ante la maldición.

Mis jugadores eligieron entrar de lleno a ToA. Empezamos en lv.3 pero aún así les metí este gancho del PNJ creado entre todos.

Mándame un MP si quieres para mandarte el link del PDF que hice o de Cellar of Death.
 

Eldarc

Member
Colorblind y Elderwind, entonces os saltáis, o pasáis muy por encima, todo el capítulo de Puerto Nyanzaru y tal? Es que a mí toda esa parte me encanta y, aunque sí que debe de dar mucho trabajo al master pq es muy sandbox, me parecería un error prescindir de ella. Veo que tiene muchísimo potencial para la interpretación y para que los jugadores se relacionen con variedad de personajes y se desenvuelvan en situaciones muy interesantes y divertidas.
 

mankyle

Active member
Road1985 dijo:
Hola!
No para nada, no quiero hacer traducción literal ni mucho menos. Estoy trabajando en mi propia historia, con ideas mías, peromal basado en la historia que me da el libro.
Por eso, siendo nueva en esto, busco ayuda para que todo quede bien.

Pues te puedo ayudar con algo.

Te paso un documento vacio de Word en el que te pongo formatos para maquetación, un fondo y unas filigranas de pie de página por si quieres maquetar tu Homebrew como la aventura original de Tomb of Annihilation
 

Adjuntos

  • Maquetación plantilla.docx
    1,1 MB · Visitas: 15

plintonparreya

New member
Yo la parte de Port N la veo mas como pequeñas ideas para crear aventuras futuras mas allá de la principal.
Además, cabe la posibilidad de que el grupo se despiste de la parte principal,con tanta side quest,y sea complicado volver a la aventura principal sin tener que cortar por lo sano.
Además la exploración de la isla, dependiendo del grupo, se puede convertir en algo tedioso y farragoso.
Es una cuestión de gustos, no a todo el mundo le gusta explorar cada rincón, ni realizar misiones que nada tengan que ver con la historia principal.
Es por ello que decidí simplificar el camino hasta la verdadera aventura, sin por ello hacer menos interesante esta.
Saludos.
 

Colorblind

New member
Eldarc dijo:
Colorblind y Elderwind, entonces os saltáis, o pasáis muy por encima, todo el capítulo de Puerto Nyanzaru y tal? Es que a mí toda esa parte me encanta y, aunque sí que debe de dar mucho trabajo al master pq es muy sandbox, me parecería un error prescindir de ella. Veo que tiene muchísimo potencial para la interpretación y para que los jugadores se relacionen con variedad de personajes y se desenvuelvan en situaciones muy interesantes y divertidas.

Nooo, no se trata de no jugar Puerto Nyanzaru ni pasarlo por encima. Yo di un gancho adicional previo a la conversación con Syndra Sylvane. Nada más que eso :)
 

Road1985

New member
En la adaptación que estoy haciendo ahora mismo estoy dando mucha importancia a Port Nyanzaru, porque pienso que si pasan cosas allí, más bien tranquilas al inicio, conversación, algún que otro enfrentamiento y cosas así, doy pie a que el grupo se afiance y se sientan cómodos con sus nuevos personajes, porque todos son nuevos.
He creado también una pequeña miniaventura justo antes pero bueno, le estoy dando bastante incapie y ya estoy terminando de escribir esa parte, entre lo que traduzco, adapto e invento por mi misma

Eldarc dijo:
Colorblind y Elderwind, entonces os saltáis, o pasáis muy por encima, todo el capítulo de Puerto Nyanzaru y tal? Es que a mí toda esa parte me encanta y, aunque sí que debe de dar mucho trabajo al master pq es muy sandbox, me parecería un error prescindir de ella. Veo que tiene muchísimo potencial para la interpretación y para que los jugadores se relacionen con variedad de personajes y se desenvuelvan en situaciones muy interesantes y divertidas.
 
Arriba