Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

D&D 3.5 FAQ

zapallo

New member
q opinan de penalizar con puntos de experiencia el cambio de alineamiento. en un principio me parecio una buena medida para q los personajes mantengan un rol especifico y q tengan miedo de cambiar de alineamiento pero ahora q el clerigo se quedo sin conjuros lo estoy dudando un poco. soy DM y penalizo a mis jugadores cuando cambian de alineamiento. q opinan ustedes a esa medida? o si tienen algun consejo ante eso?
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Yo no recomiendo nunca el penalizar los puntos de experiencia, puesto que con eso consigues más fácilmente desmotivar que incentivar. Si quieres que los jugadores se esfuercen, premia a los que sí lo hagan, a los que lleven bien su papel, pero a los que no lo hagan simplemente déjalos como están.

Por otra parte, ¿por qué penalizas el cambio de alineamiento? ¿Ha decidido cambiar él de alineamiento? Pues si sigue su nuevo alineamiento porque no estaba de acuerdo con el viejo, porque no lo tenía claro aún o cosas así, premiaré precisamente que siga el nuevo. ¿Le han obligado? Pues no veo la culpabilidad. Si le han obligado, me remito a lo primero; premiaré que siga su nuevo alineamiento, pero no castigaré el que no lo haga.

Y si es el DM quien le ha obligado... estoy totalmente en contra; un jugador debería tener libertad para escoger el alineamiento que quiera; otra cosa es que lo siga o no. Pero si castigas a un jugador en px, lo que he visto en mi experiencia es que lograrás que busque el término medio; si a un personaje bueno le premias por hacer cosas buenas pero le castigas por hacer las malas, es fácil que consigas a un jugador apático, que como no querrá hacer el bien, preferirá no hacer nada, para no ser castigado.

Explica un poco mejor eso de que tus jugadores cambian de alineamiento please, para así poder aconsejarte con un poco más de conocimiento de causa.

Un saludo
 

zapallo

New member
lei en tu blog la forma de controlar el alineamiento con puntos, y como mis jugadores son vagos para seguir un alineamiento les dije los voy a penalizar si cambian de alineamiento
me parecio una buena idea para q sigan el alineamiento
me parece bien lo q dices q ellos tienen la libertad de ser de cualquier alineamiento
pero si ellos se comprometieron desde un principio en seguir un alinemaiento me parece mal que cambie por sus actitudes contrarias al alineamiento me comprendes?
 

Vashnevskaya

Active member
zapallo dijo:
lei en tu blog la forma de controlar el alineamiento con puntos, y como mis jugadores son vagos para seguir un alineamiento les dije los voy a penalizar si cambian de alineamiento
me parecio una buena idea para q sigan el alineamiento
me parece bien lo q dices q ellos tienen la libertad de ser de cualquier alineamiento
pero si ellos se comprometieron desde un principio en seguir un alinemaiento me parece mal que cambie por sus actitudes contrarias al alineamiento me comprendes?

Jobar, pues ahora no caigo en ninguna entrada sobre alineamiento por puntos...

De todos modos, ¿a qué te refieres con que cambian de alineamiento? ¿A que no respetan el que tienen, o a que deciden cambiárselo para poder actuar de otra forma?
 

zapallo

New member
bueno supongo q me equivoque :p disculpa
te explico desde el principio
me manejo como el juego de never winter night con el control de alineamiento q va desde 1 al 100
por ejemplo un personaje caotico maligno tendria una puntuacion de 15 15 osea 15 en la linea de caotico/legal y 15 en la linea de bueno/malo
en fin yo sumo o resto puntos siguiendome de las acciones de los personajes
un personaje llego a bajar tanto de la linea de malo/bueno que se transformo de bueno a neutral y perdio sus poderes de clerigo con las reglas clasicas del juego bla bla bla
yo, al principio de la aventura les dije a mis jugadores que iba a penalizarlos si cambiaban de alineamiento y paso esto y realmente dudo q sea buena idea
si no entendiste algo pregunta q no me puedo explicar muy bien asi :p
 

Vashnevskaya

Active member
Hehe, mejor ahora, voy pillándolo más.

Lo primero, yo no usaría un método tan exacto como ese. Aparte de que veo difícil dar una valoración comparativa justa (¿abofetear a un niño da un punto hacia malo? ¿y si es una niña y es huérfana? ¿y si es la última descendiente de una religión perdida? ¿y si... ? Y como sigamos subiendo, ¿matar a alguien cuántos puntos da?), aplicar puntos en cada ocasión implica una microgestión bastante exhaustiva que en mi opinión no es todo lo comprensiva que podría ser. A veces actos puntuales malvados se hacen por un buen fin, y es difícil verlo en el momento exacto, aparte de tener que estar preguntando al jugador continuamente por sus motivos.
Siempre uso un ejemplo que me gustó mucho de Star Wars d20, el cual dice que estrangular mediante la fuerza es algo que lleva al lado oscuro, pero que según la situación, puede no serlo; te pone el caso de Luke entrando en el palacio de Jabba en El retorno del jedi, quien estranguló a los guardias para dejarlos inconscientes y no tener que matarlos.

Ahora bien, yendo a tu caso de aplicación. Vale que se lo advertiste, y vale que han cambiado de alineamiento, pero creo que el perder sus poderes ya es bastante penalización como para que encima sufran consecuencias adicionales. Yo no les castigaría más.

Por último, algo que aplico y aconsejo en la mayoría de partidas con personajes nuevos, sobre todo con jugadores un poco inexpertos, es dar un periodo de gracia para adaptarse al alineamiento que más les vaya. La gente rara vez interpreta de la misma manera el significado de los alineamientos, así que a menudo la definición que tenga el DM varía respecto a la que piensen los jugadores, y ni por asomo se suele acercar a lo que el manual dice. Así que yo doy unas 3-4 partidas hasta que les digo "bueno, te he visto actuar, y yo creo que estás llevando a un personaje de tal alineamiento; ¿estás seguro de que no quieres cambiar lo que te apuntaste por el que te digo?"; así, tienen la oportunidad de corregir su error y no les penalizo hasta ese momento, lo aplico como periodo de prueba.
El mejor ejemplo que he visto siempre es el de los Caóticos neutrales. La gente se lo coge pensando que así puede hacer lo que le da la gana, pero el problema reside en que un CN no "puede" hacer lo que le da la gana, sino que SIEMPRE lo hace; no se atiene a normas de ningún tipo, no es predecible, y es amoral; tan pronto puede estar salvando un horfanato como robando a un niño; pero la clave es que no es que pueda, sino que lo mismo le da una cosa que otra. Yo por lo que he visto siempre, la gente que busca cogerse un CN, lo que en realidad interpreta es a un Neutral Bueno, alguien que suele seguir las normas de civismo, pero que en ocasiones se las salta, y que por lo general no es un hijo de p...

Espero que te sea útil, y siento el ladrillazo
Dossvidanja!
 

Noalco

New member
Buenas, gente,

A ver si me resolvéis una situación que surgió el otro día: sale un elder black pudding, que tiene la capacidad de "A metal or wooden weapon that strikes a black pudding also dissolves immediately unless it succeeds on a DC 21 Reflex save", es decir, que si un arma de madera o metal lo golpea, y el portador falla la salvación de reflejos, el arma se disuelve. No dice nada de más o menos daño, simplemente, se disuelve. Hasta ahí no hay problema, la duda surge cuando el hechicero le lanza un resistencia contra el ácido al guerrero, que protege 30 puntos de daño al objetivo (incluyendo su equipo), y es aquí donde surge mi duda. El problema es que el black pudding no hace daño, simplemente disuelve, independientemente de los puntos de golpe del objeto o de su dureza, y el resistencia contra la energía protege una cantidad de daño, pero claro, es que no hay daño que proteger. Total, que en principio le deshice el hacha, aplicando el texto del bicho tal cual, pero me gustaría saber si está bien hecho o no, para devolvérselo si me he equivocado.

Gracias por adelantado
 

vankar

Member
diria que has hecho bien, el pudding no especifica daño para el arma, pone que es destruida, y el proteccion contra acido solo daba 30/, en caso de inmunidad si que se hubiera quedado con el arma.

A los cienos desde siempre se les pega con un arma secundaria a la que no se le tenga mucho aprecio
 

zapallo

New member
Vashnevskaya dijo:
Hehe, mejor ahora, voy pillándolo más.

Lo primero, yo no usaría un método tan exacto como ese. Aparte de que veo difícil dar una valoración comparativa justa (¿abofetear a un niño da un punto hacia malo? ¿y si es una niña y es huérfana? ¿y si es la última descendiente de una religión perdida? ¿y si... ? Y como sigamos subiendo, ¿matar a alguien cuántos puntos da?), aplicar puntos en cada ocasión implica una microgestión bastante exhaustiva que en mi opinión no es todo lo comprensiva que podría ser. A veces actos puntuales malvados se hacen por un buen fin, y es difícil verlo en el momento exacto, aparte de tener que estar preguntando al jugador continuamente por sus motivos.
Siempre uso un ejemplo que me gustó mucho de Star Wars d20, el cual dice que estrangular mediante la fuerza es algo que lleva al lado oscuro, pero que según la situación, puede no serlo; te pone el caso de Luke entrando en el palacio de Jabba en El retorno del jedi, quien estranguló a los guardias para dejarlos inconscientes y no tener que matarlos.

Ahora bien, yendo a tu caso de aplicación. Vale que se lo advertiste, y vale que han cambiado de alineamiento, pero creo que el perder sus poderes ya es bastante penalización como para que encima sufran consecuencias adicionales. Yo no les castigaría más.

Por último, algo que aplico y aconsejo en la mayoría de partidas con personajes nuevos, sobre todo con jugadores un poco inexpertos, es dar un periodo de gracia para adaptarse al alineamiento que más les vaya. La gente rara vez interpreta de la misma manera el significado de los alineamientos, así que a menudo la definición que tenga el DM varía respecto a la que piensen los jugadores, y ni por asomo se suele acercar a lo que el manual dice. Así que yo doy unas 3-4 partidas hasta que les digo "bueno, te he visto actuar, y yo creo que estás llevando a un personaje de tal alineamiento; ¿estás seguro de que no quieres cambiar lo que te apuntaste por el que te digo?"; así, tienen la oportunidad de corregir su error y no les penalizo hasta ese momento, lo aplico como periodo de prueba.
El mejor ejemplo que he visto siempre es el de los Caóticos neutrales. La gente se lo coge pensando que así puede hacer lo que le da la gana, pero el problema reside en que un CN no "puede" hacer lo que le da la gana, sino que SIEMPRE lo hace; no se atiene a normas de ningún tipo, no es predecible, y es amoral; tan pronto puede estar salvando un horfanato como robando a un niño; pero la clave es que no es que pueda, sino que lo mismo le da una cosa que otra. Yo por lo que he visto siempre, la gente que busca cogerse un CN, lo que en realidad interpreta es a un Neutral Bueno, alguien que suele seguir las normas de civismo, pero que en ocasiones se las salta, y que por lo general no es un hijo de p...

Espero que te sea útil, y siento el ladrillazo
Dossvidanja!

no me lio mucho con los puntos me parecio una buena idea. no me preocupo mucho por lo exacto del metodo. solo es un control de lo q hacen los personajes y me dice a mi como estan actuando no tengo una lista de --> pisar hormiga = 0.1 puntos de maldad o algo asi solo lo llevo a mi consideracion
perdio su poder por cambiar de alineamiento a dos de distancia osea el era de pelor que es neutral bueno y su clerigo era caotico bueno, se transformo en caotico neutral y ahi quedo a dos de distancia de la deidad y en el manual del jugador dice q en ese momento pierde sus poderes hasta q use el conjuro q ni me acuerdo como se llama
con respecto al consejo me parece muy bien pero ya llevamos 8 sesiones de juego :/
me parece bien lo comentado no fue ningun ladrillazo y me ayudo muchas gracias
 

psicodelix

New member
Noalco dijo:
Buenas, gente,

A ver si me resolvéis una situación que surgió el otro día: sale un elder black pudding, que tiene la capacidad de "A metal or wooden weapon that strikes a black pudding also dissolves immediately unless it succeeds on a DC 21 Reflex save", es decir, que si un arma de madera o metal lo golpea, y el portador falla la salvación de reflejos, el arma se disuelve. No dice nada de más o menos daño, simplemente, se disuelve. Hasta ahí no hay problema, la duda surge cuando el hechicero le lanza un resistencia contra el ácido al guerrero, que protege 30 puntos de daño al objetivo (incluyendo su equipo), y es aquí donde surge mi duda. El problema es que el black pudding no hace daño, simplemente disuelve, independientemente de los puntos de golpe del objeto o de su dureza, y el resistencia contra la energía protege una cantidad de daño, pero claro, es que no hay daño que proteger. Total, que en principio le deshice el hacha, aplicando el texto del bicho tal cual, pero me gustaría saber si está bien hecho o no, para devolvérselo si me he equivocado.

Gracias por adelantado

El problema es que esa construcción del bicho está obsoleta, como podrás comprobar si la comparas con la versión de pathfinder, en la que esa capacidad está expresada de forma más coherente en términos de puntos de golpe:

http://www.d20pfsrd.com/bestiary/monster-listings/oozes/pudding-black

(La versión elder simplemente haría más daño por ácido y ya está)

Por otro lado tendrías que revisar el log de la partida del FG, porque juraría que Soilin sacó más de 21 en la salvación.
 

Noalco

New member
No podemos comparar cosas con pathfinder, que tiene arregladas muchas cosas, pero no deja de ser un compendio de reglas distintas.

Efectivamente, creo que Soilin sacó 27, pero en el bicho pone que la dificultad en caso de tratarse del elder es mayor, yo he cogido el texto que ponía, pero ya digo, esa es la salvación del bicho normal, el elder pasa de 30 (no recuerdo exactamente cuánto era)
 

psicodelix

New member
A ver, el set de reglas es el mismo, con algún cambio pero usa las mismas mecánicas y las mismas estadísticas.

Pero lo que quiero decir es que esa capacidad tendría que tener una base medible. No es lógico que destruya igual un palo de madera que un bloque de adamantita, ni que afecte igual a un personaje que tiene protección contra el ácido que a otro no la tiene. Otra cosa es que el diseñador de turno en su día no se quiso romper la cabeza, puso que disolvía lo que fuera y a cascarla, y en pathfinder se dieron cuenta de este hecho y lo corrigieron, de ahí mi referencia anterior.

Ya se que si nos atenemos a la lectura literal de las reglas es así, pero creo que podemos utilizar un poco más el sentido común en lugar de usar el manual como si fueran las sagradas escrituras.
 

Saqcat

New member
Sin que sirva de precedente he buscado la ficha del bicho:
http://www.dandwiki.com/wiki/SRD:Elder_Black_Pudding

Si que especifica la cantidad de daño de ácido que hace cuando el bicho ataca:

The pudding’s acidic touch deals 29 points of damage per round to wooden or metal objects, but the ooze must remain in contact with the object for 1 full round to deal this damage.

Como especifica que cuando le atacan con el arma la disuelve si falla la tirada de salvación sin tener en cuenta el daño de ácido que haga yo creo que Noalco aplico bien las reglas y el arma bien disuelta esta xD.
 

psicodelix

New member
A ver, a mi el hacha me da igual, que ni siquiera es mía, lo que diga Noalco que es el master y ya está, pero sigo sin encontrarle sentido. Si el púdin está un asalto entero en contacto con el hacha sólo le hace 29 puntos de daño, pero si un personaje con resistencia 30 al ácido le golpea con ella se disuelve completamente... no tiene pies ni cabeza.
 

Vashnevskaya

Active member
Sobre lo que dice Noalco

Yo creo que efectivamente, lo aplicaste bien; yendo a las reglas tal y como están escritas el monstruo disuelve los objetos a menos que saques una tirada de Reflejos.

Por otra parte, personalmente me parece exagerado, así que lo que yo haría sería hablar con los jugadores y debatir qué hacer la próxima vez que suceda algo así. Ahora no pasa nada porque no han perdido nada realmente de valor, pero aunque D&D sea un juego de fantasía, debería tener cierta coherencia. No me cuadra que el cieno apoyado contra una pared haga 29 puntos de daño por turno, pero si le golpeas con una espada de dos manos de adamantita +5 azote de cienos, se disuelva con fallar una tirada...

My two cents: Imagino que la tirada de reflejos sea para evitar que el arma quede pringada de ácido, así que yo votaría porque si se falla la salvación, el arma sufra el daño citado, 29 puntos, y se compruebe según el tipo de objeto si es destruido o no. Más que nada para que los jugadores no se sientan estafados al poder perder con la misma facilidad una vengadora sagrada que una antorcha :p

Dossvidanja!
 

Noalco

New member
Si yo tampoco le veo sentido, por lo mismo que dice psico, si te ataca, tanto daño, si te traga, tanto otro, y si le atacas tú, a la porra el arma (que lo mismo habría que pensar si le atacas con las manos desnudas, ¿no?, así que, Roberto, se te disuelven las manos :D:D:D). Algo hay mal hecho en el bicho, está claro
 

Al3xeitor

New member
Hola familia! Asalto este foro con una cuestión que a los más veteranos seguro les arrancará una sonrisa. Es muy simpática. Entro poco en foro, no me gusta abusar, así que me explayaré:

Después de mucho tiempo jugando campañas con componente mágico insignificante (objetos mágicos 3 o 4 y gracias, todo muy crudo) se ha presentado la circunstancia de poner sobre la mesa algo de poder arcano y esa responsabilidad ha caído sobre mí en mi grupo.

Elfa solar: Fue 9; Des 18; Con 16; Int 20; Sab 14; Car 10

La build es la que sigue:

-5 niveles de mago/ 3 niveles de Master especialist/ 6º nivel de mago/ 7 niveles de Iniciado en los siete velos.
-Especialista en abjuración; escuelas prohibidas evocación y encantamiento.

Actualmente soy PJ de nivel 1 y tengo las dotes  Inscribir pergamino, lanzador de conjuros veterano, mago colegiado, abstención de materiales, soltura en abjuración. Tal cantidad de dotes a nivel 1 son por triquiñuelas legales que el DM nos permite hacer. Los más espabilados sabrán cómo se hace.

Las próximas dotes serán metamágicas (prolongar, potenciar, esculpir) de creación de objetos (maravillosos) y alguna dote para petar más (conjuros penetrantes, tesis arcana, etc)

Además tenemos una regla casera que nos otorga dotes cada nivel impar, en lugar de cada 3 niveles.

Por lo demás es una campaña con reglas normales de 3.5 pudiendo usar todos los manuales del universo menos psiónica.

Estoy en un grupo formado por un pícaro (a dos armas) y un espadachín, ambos elfos, y un guerrero humano PDS (arma a dos manos, espero) que se añadirá seguramente antes de llegar al nivel 2.

La campaña va muuuuy despacio, rindiendo culto al espíritu más enfermizo de D&D.

No voy a centrar al personaje al combate ni al daño directo, más bien un potenciador y salvacuellos del grupo y dar por culo a los malos con el conjuro correcto en el momento correcto..

Puestos ya en situación en realidad queria vacilar de personaje, solo quería pedir consejo acerca de un personaje de mi calaña. Cuestiones me asaltan, como qué conjuros seleccionar a niveles bajos y qué estrategias seguir para la cración de objetos, la supervivencia propia y del grupo, la utilidad verdadera del familiar (tengo un murciélago).

Pediría aquellas cosas que os hubiera gustado que os dijeran la primera vez que os hicisteis un mago: ese conjuro que tendrías sí o sí, o ese el cual rehusar a toda costa. Ese combo o estrategia de juego para aplastar a un nigromante, matar un draón adulto con la punta de la varita, proteger el libro de conjuros y superar las protección ajenas, trucos para no tragarse una impronta de la serpiente sepia o sucedáneos, etc

O simplemente una concienciación sobre la psicología de juego con este rol, ya que es mi primer personaje arcanista serio.

Un saludo roleros!
 

Wisseppi

New member
Estoy decidido a introducir a mis jugadores a Eberron. Tengo el manual del escenario de campaña, que es muy rico en detalles, y varias aventuras...
Ahora, veo que tambien hay a la venta un manual de "guia para el jugador", ¿deben tenerlo los jugadores bajo su poder? Realmente vale la pena gastar lo que cuesta ese manual? O acaso el manual de escenario de campaña es más que suficiente para poder comenzar una partida?
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

No he dirigido, pero sí que he jugado partidas de Eberron, y aparte del Escenario de campaña, el DM sólo utilizó las aventuras que nos dirigió, así que deberías de tener de sobra.

Dossvidanja!
 
Arriba