Buenas
1) Ídem, yo diría que los botes son terreno difícil y cuesta el doble moverse por dichas casillas.
2) Este es un tema en el que me voy a explayar un poco:
Lo primero, no se si lo estás aplicando, pero algo que te aconsejo fervientemente es que la experiencia se divida a partes iguales. Si no, ¿cómo lo vas a aplicar? ¿Dando los px a quien mate a la criatura? ¿A quien más daño haga?
Si lo haces así a niveles bajos serán los guerreros quien más obtengan, y a niveles altos los magos o pícaros, cuando un mago no sirve de mucho a nivel 15 si no tiene a compañeros que le hagan de muro ante los enemigos. Además, dando experiencia separada fomentarás que la gente no quiera utilizar nunca habilidades o conjuros que beneficien al grupo, pues serán turnos en los que estarán haciendo daño de menos, y tendrás casos en los que los personajes morirán estúpidamente por estar sus compañeros a la espera de que los enemigos estén blanditos para asestarles ellos el golpe final y así obtener la recompensa.
Por eso te aconsejo encarecidamente: Experiencia a partes iguales. Bonifica si quieres a quienes tengan ideas interesantes o sorprendentes, pero cosas como los px por combate, trampas y situaciones, a repartir entre todos.
Otro asunto es si te refieres al tiempo que tardas en calcular los px, tiempo durante el cual tus jugadores se aburren, y es que es normal. Para solucionar esto recomiendo que utilices o bien algún programa que agilice las cuentas, o que calcules la experiencia tras cada partida y al comienzo de la siguiente les digas los puntos.
En cualquier caso, te desaconsejo muchísimo el que calcules la experiencia tras cada combate, pues alargarás las partidas infinito mientras haces cuentas y tu grupo se aburre.
Para el cálculo te puedo ofrecer esto:
http://ravenscourtabbey.blogspot.com.es/2011/09/d-hoja-de-calculo-de-experiencia.html
Es una hoja de cálculo preparada para sacar de forma inmediata los puntos que corresponden a cada jugador metiendo unos pocos datos básicos. Eso sí, lee con un poco de cuidado la descripción de cómo usarla, o pregúntame si tienes dudas. Pero por lo demás, sigue de forma casi exacta las reglas que vienen en la Guía del DM para el cálculo de experiencia.
Por otro lado: tesoros. Ídem. Si aplicas cosas como que "el que se lo encuentre se lo queda", no tardarás en tener situaciones en las cuales un personaje se hace con un botín antes que otros, generando rivalidad y conflicto. Por ejemplo, es fácil que sea un pícaro el primero en hallar un tesoro oculto, ¿no? Dales pié a que sea él quien se quede siempre con el tesoro, y verás lo que tarda el clérigo en pedirle dinero por las curaciones, el mago por teletransportes, o el guerrero por hacerle de guardaespaldas.
Los juegos de rol son juegos en equipo, así que fomenta ese aspecto. Las normas que siempre he seguido con muchos grupos distintos, tanto de DM como de jugador, ha sido la siguiente: si sale un objeto especialmente bueno para una clase de personaje, para él (como una varita para el mago o un amuleto de expulsar muertos para el clérigo); las cosas útiles (como objetos de curación, consumibles, etc) que sirvan para todos, se guardan en un fondo común; por último, el resto de cosas se tasan, se venden, y junto con todas las riquezas halladas, se reparten a partes iguales.
Si hablas de que la generación de tesoros aleatorios es pesada para los jugadores, una forma fácil de arreglarlo es que sean ellos quienes tiran los dados para determinar al azar los objetos que salen, haciéndoles partícipes y creando interés, te lo aseguro.
Por último, cosas como el peso de los objetos no lo tendría en cuenta salvo que sea algo que salta a la vista. ¿Que tu grupo quiere repartirse el equipo de dos enemigos que han derrotado? Pues vale, se reparten riquezas, armas, objetos y demás, sin problema. Pero, ¿que han derrotado a cuarenta orcos con cota de mallas y tienen intención de llevarse todas sus armas y armaduras para venderlas? Pues como no tengan un carromato a mano, les digo que nanai.
Como te han dicho, lo más importante es pasarlo bien y que el juego sea algo fluido, así que no te preocupes por que todo vaya a rajatabla
Siento la parrafada pero pienso que era necesario tocar bastantes puntos. Espero que te sea de alguna utilidad.
Dossvidanja!