Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

D&D 3.5 FAQ

V

vergelvaro

Guest
[...]quería exponer una duda:
El monstruo Babau (que listo a continuación) tiene la dote Ataque múltiple, que se supone que rebaja la penalización de los ataques naturales secundarios de -5 a -2, pero viendo sus estadísticas, no parece estar aplicada a sus ataques (en garra tiene un +12 y en mordisco un -7).
He estado mirando las erratas del manual de monstruos y no dice nada.
¿Alguien tiene idea de porque es así o es una errata no detectada por Wizards?

Hola.

La errata existe pero está corregida en esta última edición Reprint que han sacado. Es +12/+10.

Incluso en el SRD viene con el fallo.

Saludos.
 

nildik

New member
¡Muchas gracias! Me imaginaba que era una errata, pero me extrañaba mucho que viniera asi en el srd que esta ya revisado...
No conocia que hubieran sacado un reprint de los manuales sin erratas... habra que hacerse con el.
 

Al3xeitor

New member
Saludos compañeros roleros. Sin más preámbulos:

Libris Mortis página 71, conjuro quiste necrótico, no comprendo la descripción del conjuro. Dice que al tocar a una criatura la infectas con un quiste necrótico que a posteriori te servirá para lazarle sortilegios más potentes. Fortaleza niega, según dice, pero la confusión viene cuando pone ''Siempre que la víctima se objetivo de un conjuro o efecto de nigromancia, debe superar un TS o sufrir un -2''

¿Un TS de qué, de Fortaleza? y el -2 será a la la CD ¿no? ¿y luego? si el conjuro de nigromancia en cuestión te obliga a tirar otro TS (voluntad por ejemplo) ¿vuelves a tirar pero esta vez un TS Voluntad -2? Y si el conjuro no te permite TS?

Son muchas preguntas pero se resume en que, por favor, alguien me explique como usar los quistes necróticos.

Gracias.

 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Si que tienes razón en que es algo confuso. Lo que entiendo es que cada vez que el afectado sea objetivo de un hechizo de nigromancia se debe hacer una TS de Fortaleza (como para el quiste) para evitar sufrir un -2 a la salvación contra el conjuro que se está tratando de evitar actualmente. Y si no tiene tirada de salvación, pues el quiste será inútil a tales efectos.

Dossvidanja!
 
V

vergelvaro

Guest
Al3xeitor dijo:
[...]Libris Mortis página 71, conjuro quiste necrótico, no comprendo la descripción del conjuro.[...]

Hola.

Hay que verlo en inglés para entender lo que han hecho con la traducción.

"From now on, undead foes and necromantic magic are particularly debilitating to the subject—the cyst enables a sympathetic response between free-roaming external undead and itself. Whenever the victim is subject to a spell or effect from the school of necromancy, she makes saving throws to resist at a –2 penalty."

Necrotic Cyst, Libris Mortis (page 68)

En definitiva y entre otros efectos, si te afecta este conjuro, vas a realizar las tiradas de salvación para conjuros o efectos de la escuela de Nigromancia con un -2.

Saludos.
 

Al3xeitor

New member
Buff  :scratch_ones_head:

La verdad es que el conjuro está explicado de culo, incluso en inglés me deja dudas. No me queda 100% claro, pero no os voy a marear más.

Lo entenderé como que:

1º impactas (superando RC si tiene).
2º si no tiene aura de protección contra el mal y supera una TS de fortaleza el quiste se desarrolla.
3º automáticamente tiene un -2 contra TS de nigromancia y es mas vulnerable a muertos vivientes, además del propio quiste.

Suponiendo que es así y no hay vuelta de hoja, ahora yo tengo otra pregunta a parte: el conjuro explica que la víctima no podría darse cuenta de que tiene un tumor muy cabrón en su cuerpo. ¿Cómo se aplica eso en el juego? Yo decido tocarle en la barriga y el quiste se desarrolla en sus entrañas, no puede verlo como un bulto, por tanto no sabe lo que tiene a simple vista. ¿Cómo podría darse cuenta el personaje de que tiene un quiste pues?

Dejo constancia de que el PJ objetivo es compañero de mesa al que quiero dar una lección muy cruel matando a su personaje de modo que no se lo espere jamás :spiteful: haciendo que de pronto su tumor estalle y le provoque la muerte (se puede, sí), como jugador sabe lo mismo que como PJ, sabría que le han lanzado un conjuro por sus efectos, si es que llegan a manifestarse, pero no sabría qué conjuro es y no debería ver ningún bulto extraño.

Saludos y gracias por la paciencia.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


La forma de identificarlo, en mi opinión, sería mediante un Conocimiento de conjuros a CD17 cuando le sea lanzado el hechizo, a CD27 al realizar la tirada de salvación, y cuando sufra un ataque de un muerto viviente o un conjuro que pueda identificar como nigromántico, a CD22. Esto lo digo aplicando la descripción de la habilidad Conocimiento de conjuros de una forma que se me hace lógica.

Dado que el tumor existe, y en la descripción dice tan sólo que "podría" no darse cuenta de que está ahí, daría la oportunidad de que un sanador que atienda al personaje pueda detectarlo, haciendo una prueba similar a la de Identificar un conjuro que está surtiendo efecto, pero con un +5 a la CD ya que se está usando Sanar y no Conocimiento de conjuros: a CD27.

Aunque no me voy a meter en tu partida, quería comentar que yo no soy partidario de que el personaje de un jugador muera porque sí, ni siquiera por venganza, sino que sea en todo caso una consecuencia de sus actos. Por ejemplo, no buscar su muerte porque aniquiló a un Pnj muy importante, sino que sea perseguido por ello, dando lugar a situaciones que posiblemente acaben con él.


Espero que te haya sido útil.
Dossvidanja!
 

Noalco

New member
Hola a todos,

A ver si podéis ayudarme con un problemilla que me ha surgido en una partida y al que no encuentro solución por ningún sitio. Resulta que uno de los bichos de la campaña que dirijo es un no muerto incorpóreo, y uno de los conjuros que puede lanzar es el campo antimagia. Yo con toda la mala intención del mundo, lo lanzo para que los PJs no puedan hacerle pupa, y entonces nos damos cuenta de que el campo antimagia hace que desaparezcan los no muertos incorpóreos, así que, ¿qué ocurre? porque ahora mismo estoy en modo paradoja: bicho desaparece y el campo con él, así que el bicho reaparece, pero como reaparece el campo antimagia, el bicho desaparece... vamos, que me puedo tirar así la vida entera :S:S:S.

He visto por ahí interpretaciones de todos los tipos y colores, así que a ver si las cabezas pensantes del foro me ayuda, que hay que matar PJS :zombi: :zombi: :zombi: :zombi:
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

No veo por qué el campo antimagia tiene que desaparecer si desaparece la criatura; por lo tanto entiendo que al lanzarlo el muerto "cambia de fase" y queda aislado hasta que expire el campo, sin más.

Y sobre todo, ya que tantos problemas da, yo quitaría dicho conjuro de la lista de ese muerto :)

También lo que podrías hacer es otorgarle alguna dote del estilo Moldear conjuro, que le permita lanzar dicho campo para que a su alrededor genere una barrera invisible, permitiéndole ganar tiempo y lanzarse conjuros, mientras que bloquea cualquier ataque a distancia.

Espero que te sea útil
Dossvidanja!
 

Noalco

New member
Vashnevskaya dijo:
No veo por qué el campo antimagia tiene que desaparecer si desaparece la criatura; por lo tanto entiendo que al lanzarlo el muerto "cambia de fase" y queda aislado hasta que expire el campo, sin más.

Porque como dice el conjuro, "An invisible barrier surrounds you and moves with you", o sea que si el no muerto cambia de fase, ¿lo hace el campo? y si no lo hace ¿se mueve en el plano material cuando el no muerto se mueva en el plano etéreo? y si se mueve en el etéreo y el campo no se mueve, cuando salga del campo y vuelva al plano material, ¿se mueve el campo a donde está el no muerto volviendo a sacarlo de fase? Y si se queda aislado hasta que acabe el campo, ¡¡para qué narices le ponen ese conjuro, que lían a la gente!!

Vamos, un jaleo :S:S:S

Vashnevskaya dijo:
Y sobre todo, ya que tantos problemas da, yo quitaría dicho conjuro de la lista de ese muerto :)

Esa es la opción más probable, pero es que nos dimos cuenta después de haberlo lanzado y habría que ir para atrás una o dos rondas, y queda un poco feo.
 

Vashnevskaya

Active member
Toda la razón, Sr Noalco, solo que el "se mueve contigo" no lo acabo de ver a efectos de cambios de fase, plano, teletransportes, etc.

Yo votaría porque, si se mueve, el campo se mueve con él, pero si desaparece (como es este caso), el campo se queda donde está

Por cierto, como última instancia siempre puedes tirar de masterturgia y decir que ese hechizo es una versión personalizada que ha estudiado el muerto, y que no le hace desaparecer :p
 

Al3xeitor

New member
Buenas a todos.

Vengo con un problema sobre la gestión de los componentes de conjuros. Os explico:

En mi mesa hemos acordado, para facilitar las cosas, que los componentes de conjuro sin valor son recogidos con una tirada de Buscar. Una tirada de par o impar determina si hay componentes de conjuro en esa habitación, cadáver o donde sea que se busque.

Cuando el conjuro especifique que es necesario cualquier material valorado en una cantidad determinada entonces la recolección de dicho conjuro será más elaborada y debe declararse que se busca o compra algo en concreto.

Que los dados decidan si encuentras una pluma de gallina, tierra de cementerio, diente de pez, tela roja, alcohol, cristal, una luciérnaga, etc, es aceptable. Tener que comprar o buscar ónices negros de 25po o más, también. Pero cuando te piden un trozo de calamar o pulpo gigante por lanzar Tentáculos negros de Evard (Mdj1 pag.294) que no sabes si comprarlo en la pescadería de la esquina o irte a cazar un kraken al océano.... uno se replantea el sistema.


Algún consejillo o ayuda para gestionar los componentes de conjuros?

 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

En mi opinión, llevar un control tan detallado de los componentes hace que sea una auténtica agonía el jugar un mago. Yo permitiría que cualquier componente de conjuros entre dentro de la típica bolsa de componentes que puedes comprar, y si pasan de 1po o algo así, que se pueda comprar igualmente en cualquier ciudad medianamente grande.

Dossvidanja!
 

Wisseppi

New member
Saludos! Soy DM, y en la campaña que estoy haciendo los héroes se encuentran con crías de dragón de bronce Muy Jóvenes (Son cuatro héroes y cinco crias). Ellos deberán enfrentarse a un Dragón Rojo Joven, montados sobre éstas crias de dragón de bronce. Los héroes serán de nivel 4, y como el dragón es VD 6, creo que debo brindarles ayuda.
Es por eso que me propuse lo siguiente: Ante el poderoso aliento de dragón que probablemente acabe con todos en el primer asalto, las crias de dragón "los cubrirán con sus alas" y recibirán el daño.
Tambien, en la sala del encuentro, hay ocho columnas gruesas de piedra, un poco resquebradas por el tiempo, y tenía pensado que los dragones de bronce podrían utilizar sus garras para mandarlas a abajo. Les di dureza 8, y 40 PG para hecharlas abajo. Haciendo 3d6 punto de daño al dragón rojo.
Por favor,necesito sus opiniones sobre éste tema :)

Y el otro problema, es el siguiente: Cuando el dragón rojo antes mencionado esté en la mitad de su vida, romperá el techo y comenzará una "batalla aérea". Aquí, mi mayor problema es el 3D. Tengo pensado usar dos pizarras cuadriculadas, una que represente la altura,  y otra la posición. ¿Qué les parece?
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Lo primero de todo, la idea se me hace original, +1, sí señor.

Ahora revisando todo lo que cuentas. Por un lado, un dragón rojo joven me sale por el SRD que es de VD7, no 6; aun así no me parece excesivo. Lo que me choca son las crías de dragón de bronce; se supone que a esa edad serían de tamaño Pequeño, por lo que no se cómo van a montar los personajes encima, si se supone que tendrían que ser al menos Grandes (juveniles) para poder cargarles. Como no sean un poquito más grandes, y el grupo tenga pociones de encoger persona... :p

Como te digo, el VD no me parece exagerado; si el grupo es de nivel 4, un aliento de dragón de 6d10 les haría unos 30 de media, 15 salvando, y salvo el mago del grupo, deberían poder ser capaces de aguantarlo. Además, la voz de la razón les podría sugerir que si atacan al dragón por todos los flancos, tan sólo uno de ellos sería víctima del aliento cuando lo lance.

Si lo que te preocupa es el aliento del dragón, siempre podrías hacer que cuando lance el dragón rojo su aliento, los dragones que les están sirviendo de montura sean los que hagan la tirada de Reflejos, y que como quieren cubrir a los personajes, el daño siempre lo reciban ellos.

Lo de las pizarras está bien, pero te va a dar algo representando el combate; que ya he echado muchas partidas en Battletech donde había VTOLs, cazas, y esas cosas :p  Con una sola pizarra, pero anotando en todo momento la altura, debería bastar; eso sí, yo no le daría una importancia exagerada a ese dato; la mayor parte del combate pienso que los participantes estarán a una altura similar, y no subiendo y bajando, salvo que haya muchos con armas de distancia y no quieran que el dragón se les acerque.

Si tu intención es darles a los personajes la oportunidad de protagonizar una escena épica, se me ocurre que los dragones de bronce podrían ser juveniles, mientras que el rojo, joven adulto, y que los personajes hagan las tiradas por los dragones, dándoles la oportunidad de llevar el combate.

Espero que te sea útil.
Dossvidanja!
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Lo dicho, no te compliques demasiado, y con apuntar la altura a la que va cada uno, valió. De hecho te aconsejaría describirla como baja altura, media, y gran altitud, y a correr; que en esas batallas no creo que la gente se ponga a hacer rizos y subir y bajar como locos :p

Dossvidanja!
 

Wisseppi

New member
Saludos, otra pregunta. Metí a mis personajes en un pantano, pero para darle otro "sabor", quiero colocar fuegos fatuos. Se supone que el pantano estará cubierta por una espesa niebla de origen oscuro, y no podrán deshacerse de ella, la unica forma de llegar a las distintas partes es siguiendo distintos patrones. Por ejemplo, para llegar a la cabaña de un druida en medio del marjal, deben seguir el patrón de Fuego fatuo azul, luego amarillo, luego blanco, luego azul. De esa forma se perderán muchas veces, y cuando no lo logren, aparecerán en donde comenzaron, o se los comerá un monstruo. ¿Qué tal? ¿Qué me recomendarían?
 

Wisseppi

New member
Tengo una pregunta, ¿cómo me quito la fiebre de necrófago? ¿Y cómo me quito la petrificación de la mirada de una medusa?
 
Arriba