Quingausa dijo:
Lo que he probado realmente me recuerda demasiado a Essential y a la 3.5. Es posible que se parezca aún más a AD&D, no digo que no, pero la verdad es que no lo recuerdo como para comparar. En cualquier caso es volver atrás, a cosas demasiado simples que, en mi opinión, no aportan nada al jugador salvo seguir jugando a lo mismo siempre y repetir unas pautas hasta la saciedad. Ya sé que es lo que la gente quiere y es lo que da pasta, solo hay que ver Pathfinder, pero bueno sólo expreso mi opinión que también es la de mi grupo, a pesar de ser minoría.
El juego al final se basará en rolear a tu pj (cosa que no depende de ninguno de los miles de juegos que hay sino del grupo) y de tirar un dado de vez en cuando "para que la gente pueda jugar rápido y sin tener que aprender demasiado". Comprendo que para gustos colores y eso es lo que quiere mucha gente, pero para mí eso es demasiado pasivo y realmente nos aburre por aquí.
Bueno, yo por ejemplo si creo que (a veces) el sistema importa, incluso para evocar en los jugadores la interpretación, inmersión , ambiente etc, pero es un tema totalmente personal. En mi grupo de juego de mesa he debatido muchas veces este tema, con alguno con esa opinión que tú mismamente expresas.
Quingausa dijo:
El desafío no es la aventura o los encuentros, eso es común a todos los juegos de rol. El desafío es un sistema que permita a un jugador hacer algo único y mejor que en otros juegos, y que por supuesto premie su habilidad e inteligencia, no el tener suerte con los dados y simplificarlo todo a eso. Desafío es tener la posibilidad de hacerte mil tipos de personajes distintos y todos ellos únicos, y no volver a lo de elegir entre solo dos: atacante físico y mágico.
Bueno, entiendo que también es una cuestión de gustos. Según para quien si, según para quien no. Para mi nunca ha sido
solo una cuestión de Ataque, o como son los Ataques.
Quingausa dijo:
Sobre los combates demasiado tácticos de la 4e, yo creo que tras la inclusión de los tableros para los combates y otros menesteres en la 3.0 ha sido la mayor evolución en un juego de rol tipo D&D que, como dijo su autor (más o menos), "es de entrar en una mazmorra, matar a todo dios y coger el tesoro; el que quiera interpretar que se vaya al teatro". Admito que el sistema de poderes de la 4e tiene sus pegas y se puede mejorar, de hecho en mi grupo lo modificamos al gusto y además para volverlo más complejo y estratégico aún, pero fue un level-up brutal que nos encantó a los que buscábamos algo más que tirar dados a ver quién tiene más suerte.
No es ponerme técnico, pero la mayor parte de reglas de d20, ya están planteadas en los playter's option de AD&D2, al que considero un proto de lo que después fue d20. En el aspecto táctico y miniaturil.
La esencia de D&D de partida puede ser esa (monstruos, botín y px) , pero creo que como aficionado a D&D estarás conmigo que D&D es mucho más que eso. Quiero decir que ese es el resumen simplista, y comentando de paso el tema de la complejidad, D&D puede ser mucho mas; tanto en estilo de juego como en mecánicas que cada grupo de juego asume.
Dudo que algún diseñador de D&D3.x dijera eso en el contexto que pones aquí. En algunos de los artículos que he traducido desde el blog de Rob Heinsoo este paradigma de matar y saquear, es expuesto como algo precisamente que surje de una necesidad en reglamentos old schoold. D&D3.5 amortiguo mucho el mata y saquea, por contar otras historias, mas allá del "necesitamos objetos mágicos" Aquí esta muy bien analizado por Jonathan Tweet:
http://www.archiroleros.com/historia-de-dd-humor/numenera-y-la-historia-del-botin-(y-en-dd)-por-jonathan-tweet/msg35698/#new. He incluso diría que el old schoold no fue siempre jugado con ese estilo, pero seria para otro debate.
La ilusión de cualquier diseñador es que su juego pueda ser jugado y que haga disfrutar al mayor numero de personas, tengan los estilo de juego que tengan. Partes de una base, esta claro, pero creo que aunque esta base aun existe, también se ha superado ampliamente y hay otros enfoques, dentro del propio diseño de las ediciones que hemos ido viendo.
Quingausa dijo:
No sé si por aquí habéis jugado campañas largas de la 4e o simlemente aventuras de niveles altos, pero los combates son una pasada que ríete tú del ajedrez. Ahí sí que apenas influye la suerte y no es lo que había antes (y habrá de nuevo) de tiro un dado yo, tiras un dado tú, tiro un dado yo.... hasta que uno muera. A casi nadie le gustó eso por lo que comento, la sociedad tiende a simplificar y a casualizar todo y el rol por desgracia no es una excepción. Se respeta por supuesto, pero está lejos de lo que a mí me gusta, que es lo único que expreso aquí.
A mi también me encanta D&D4 tácticamente, pero como en todas las ediciones de D&D, tiene un problema con los niveles altos. Lento, acumulativo, interrumpido, D&D4 soluciona algunos y agudiza otros. Analizar que fue lo que pasó con D&D4 lo hemos hecho muchas veces en este foro (encendidas veces unas cuantas), pero es un poco como cuadrar el circulo. (y no me daría en un solo post xD)
Puede que D&Dnext no sea el juego para tu grupo (leyendo tus gustos), porque la duración de los combates se ha considerado un problema grave en las últimas ediciones de D&D y se intenta solucionar en Next.
¿Porque es un problema?: un combate de dos horas esta muy bien si que sea de dos horas implica una mejora, como por ejemplo un combate épico que cierra un importante arco argumental. Yo disfruto los combates que deben ser largos como el que mas, pero hay un problema de diseño en que todos los combates tiendan a una duración de varias horas; la administración de recursos en las ultimas ediciones esta planteada para tener varios combates que vayan desgastando al grupo, y que obligue a este a ser cauto en como administra, por ejemplo en D&D4, los poderes diarios. Si la sesión dura 3 horas de juego, y por cada combate tenemos que estar dos horas, comprenderás que no es posible hacer varias sesiones de combate (fáciles o medios) en una misma partida. Ergo, los recursos no se gastan, ergo el DM ajusta los combates para que sean más duros, ergo los combates aunque no sean épicos, son largos para hacerlos trascendentes. Este problema surge a nivel alto principalmente, y como digo no es un problema exclusivo de D&D4.
D&DNext por ahora hace los combates mas rápidos, pero sigue teniendo problemas. La recuperación del grupo es excesiva a mi modo de ver, porque hace que los encuentros de combate que no se suceden muy rápido en el tiempo uno detrás de otro, se hacen intrascendentes. Hace que las recuperadas tablas de encuentros aleatorios o los enfrentamientos solitarios sean poco trascendentes. Este problema, como digo más arriba, no es nuevo, sin embargo.
Quingausa dijo:
Rolear me mola, pero D&D no está hecho para rolear principalmente sino para combatir, como demuestra las palabras de Gary Gigax, pero para rolear hay juegos mucho más complejos que D&D, en D&D lo que se busca es subir a tu PJ a los niveles más altos, entablar combates épicos y consegir grandes tesoros. Antes de la 4e subir a tu pj era bastante intrascendente si no eras un mago, y aún así no es nada del otro mundo, en cambio en la 4e era casi hacerte un pj nuevo. En fin son muchos detalles que se ven mientras juegas.
En el foro, cada vez que alguien incluye en la misma frase como argumento:
"A mi" ... y después sigue con un
"D&D no esta hecho para",y
"Gary Gygax decía" mi manual del DM de AD&D1ª arde espontáneamente. :lol: :friends:
Quingausa dijo:
Lo de unir 3.5 y 4 es relativamente sencillo. Como has podido ver, la parte de personalizar pj y combates de la 4e nos parece lo mejor y que le da mil patadas a cualquier otro juego de rol que conozcamos, pero en lo demás la 4e es de lo más flojo que hay. Básicamente y dicho mal y pronto, es meter a un pj y a los monstruos de la 4e en el universo de la 3.5. En particular yo llevaba una campaña de Eberron, y en la 3.5 es mucho más complejo y completo que en la 4, basta con ignorar los detalles no compatibles con esas cosas de la 4e.
Por si acaso y para evitar malentendidos, no es un alegato contra tal o cual edición, es solo expresar la opinión de mi grupo en mi boca pero sin ánimos de ofender ni sin mala intención. Hemos disfrutado de cada edición de D&D y de cada juego de rol, pero nuestro corazoncito latía con más fuerza que nunca al llegar al jefe de la misión, montar el tablero con todo el escenario y enfrentándote a un dragón de nivel 30 y sus esbirros en un combate supertáctico y épico de +2 horas en el que cada turno y acción marcaba la diferencia entre tomar ventaja o caer en la trampa del rival.
Un saludete