Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

D&D 3.5 FAQ

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
He revisado el SRD de D&D3.5 para las cuestiones de Derribo y la penalizacion de disparar a una melee, cuando uno de los oponentes es de varias casillas. La entrada de la pagina en ingles, tiene mas claro el reglamento que la entrada del libro básico. Digamos que las reglas son las mismas, pero en el libro básico están referenciadas en varios lugares, y aquí esta recopilado.
Pongo las que en la partida del otro día del FG, tuvieron cierta confusión o no se aplicaron.

Derribo
Un oponente a caballo, puede realizar una tirada de Montar, en vez de Fue o Des, para la tirada enfrentada y evitar ser desmontado.

Disparar a un oponente que ocupa varias casillas y esta cuerpo a cuerpo con un aliado.
Si alguna casilla que ocupa la criatura, esta mas allá de 10 pies del oponente con el que esta luchando, se considera que es lo suficientemente grande, tal que si se dispara a esa casilla, no exista la penalización. Con oponentes Grandes (Large) no puede ocurrir, pero con criaturas de mas de 2x2 casillas si podría darse el caso.
 

Thulkas

New member
Alguien me puede poner un enlace de descarga de la ficha del clérigo 3.5 en formato deluxe??? es que no la encuentro en ningún lado

Saludos!! :drinks:
 

Thulkas

New member
Ah vale no pasa nada,como he visto otras cosas para descargar pues pensé que las fichas también se podrían pero que siendo asi no pasa nada

Gracias y un saludo!!!
 

Al3xeitor

New member
Ufff por fín encuentro el post de dudas :yahoo:. Así no os reventaré a chorripost de preguntas de novato.

Allá voy! Mis preguntas tratan sobre el daño sacrílego y el daño vil. Sinceramente no tengo ni puta idea de lo que hacen.

Hay una entrada en la página 34 de seis líneas en el libro de la oscuridad vil que describe el daño vil... pero me deja indiferente: ''tiene como consecuencia la pérdida de PG o puntos de característica'' pues ok. Y cómo se si son PG o Características?

El daño sacrílego lo vi nombrar en una dote metamágica del Libro de la oscuridad vil y no he vuelto a saber de él.

Tampoco encuentro referencias sobre la enegía engativa.

También preguntar qué diferencia hay entre las dotes Siervo de un demonio y Discípulo de las tinieblas a parte de la descripción, que en una eres siervo de un demonio y otra de un archidiablo.

Y por ahora no tengo más dudas. SI me vuelvo pesado no dudéis en decirlo, hay muchas cosas que mi DM y los demás jugadores de mi mesa no saben y sólo puedo acudir aquí.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


El daño sacrílego y vil no hacen daño en una forma predeterminada; lo que está haciendo en esas líneas es hablar de ello, como si te dijese "el daño por fuego causa quemaduras". Lo importante es que es un daño con nombre propio que se utiliza en las descripciones de algunos conjuros o aptitudes, y sirve para diferenciarlo de cualquier otro.
Si por ejemplo lanzas una Bola de fuego Sacrílega de 10d6 contra un elemental de fuego, una parte no le hará nada, pero como según la dote Corromper conjuro la mitad del daño es Sacrílego, y el elemental no tiene resistencia a dicho tipo de daño, se verá expuesto a sufrir 5d6.

Sobre la dote, tú mismo lo has dicho: no se diferencian a efectos prácticos, si bien a efectos de juego sí. Además, seguro que son prerrequisito para luego aspirar a otras dotes, clases de prestigio, etc.


Gracias a ti por la confianza, y si tienes más dudas, tú pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 

sc8rpi8n

New member
Buenas,

El daño vil apareció por primera vez en el Libro de la Oscuridad Vil. Con posterioridad ha aparecido en algún suplemento adicional de D&D, pero en general tiene poca presencia más allá del libro en el cual se creó.

El daño vil se llama así para diferenciarlo de otros daños, porque mecánicamente tiene su relevancia: para curarlo es necesario estar en un lugar consagrado. Por lo tanto, es necesario llevar la cuenta de forma separada de cuánto del daño que tiene el personaje es vil y cuál no. Esto es diferente del daño sacrílego, que habitualmente se introduce en algún elemento de juego cuando se persigue que parte o todo el daño no pueda ser resistido (no hay nada en el sistema, que yo sepa, que te dé resistencia al daño sacrílego.)

La energía negativa es eso, una energía que causa daño a las criaturas vivas y cura a los muertos vivientes o criaturas con afinidad a la energía negativa. Puedes encontrar referencias a ella en la serie de conjuros "infligir heridas X" o "dañar".

La diferencia que hay entre servir a un Diablo o a un Demonio es notable. Si miras el manual de monstruos, ahí te cuenta qué son estas criaturas. Para resumirtelo en pocas palabras:

Demonios: Caóticos, buscan el hacer que los mortales pequen, son destructivos por naturaleza para con todo (criaturas, almas, civilización).

Diablos: Legales, buscan el mostrar el mal a los mortales y ayudar a que la burocracia infernal del Infierno siga funcionando. Hacen tratos con almas y cosas por el estilo.

De todas formas el material que contiene el Libro de la Oscuridad Vil es opcional y habitualmente reservado al máster. Si estás empezando con el juego, te recomiendo que te ciñas al Manual del Jugador.
 

Wisseppi

New member
¿Cuál es la gracia del mago si puede lanzar como cinco hechizos? ¿Pueden cambiarse dependiendo de la situacion? ¿Tengo alguna forma de lanzar mas hechizos, como inscribir pergaminos? ¿Como funciona lo de los pergaminos? Gracias
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


La diferencia es que mientras que un hechicero tiene una selección de conjuros conocidos, los cuales ha de ir cambiando poco a poco en el mejor de los casos, un mago los tiene en su libro de conjuros, y puede ir añadiendo tanto al subir de nivel como comprando pergaminos y copiándolos, o copiándolos de otro libro.

Así pues, un hechicero de nivel 20 conoce hasta 5 conjuros distintos de nivel 1, pero un mago puede conocer TODOS; es decir, docenas y docenas de conjuros de entre los que escoger a la hora de prepararse para una aventura.


Sobre pergaminos: puedes usarlos de tres formas básicamente.

- Si es un pergamino de un tipo que podrías lanzar

Basta con que anuncies que lo quieres utilizar. Si tu nivel de lanzador es igual o mayor al de quien escribió el pergamino, no será necesaria una prueba, y la magia dará comienzo de inmediato, siguiendo las reglas normales para lanzar un conjuro. Si el nivel de lanzador de quien hizo el pergamino es superior al tuyo, tendrás que hacer una tirada de Nivel para poder ejecutarlo con éxito (Guía del DM, pág. 240 en adelante, para ver detalles sobre cómo se usa, efectos de fallar, etc.). Recuerda que si no se indica nada, el nivel de lanzador del pergamino es el mínimo que haría falta para poder lanzar el conjuro (nivel 5 para hechizos de nivel 3, nivel 13 para los de 7, etc), y que lanzar un pergamino significa gastarlo.

- Si es un pergamino que no podrías lanzar (porque no eres usuario de magia, porque pertenece a una escuela prohibida, porque es un pergamino con magia divina y tú eres mago...)

Tienes que hacer una tirada de Usar objeto mágico para lograr lanzarlo, y si la superas, se desencadenará tal y como se ha descrito arriba.

- Si eres un mago y quieres copiarlo a tu libro de conjuros.

Debes hacer una prueba de Conocimiento de Conjuros a CD15+Nivel del conjuro, y emplear un día en su estudio. Si pasas la prueba, habrás añadido el hechizo a tu libro, y el pergamino se gastará; si la fallas, sólo perderás tiempo.


Espero que te sea útil, y si tienes más dudas, tú pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 

Al3xeitor

New member
Hola a todos.

Me gustaría una explicación sobre los ataques de toque, enfocados al lanzamiento de conjuros. No entiendo si se aplican unos bonificadores de ataque u otros y me confunde la idea de pensar que funcionan como una ataque cuerpo a cuerpo o a distancia como si fuera un arma arrojadiza en caso de ser toque a distancia.

Gracias de antemano
 
V

vergelvaro

Guest
Al3xeitor dijo:
Me gustaría una explicación sobre los ataques de toque, enfocados al lanzamiento de conjuros.

Hola.

Te recomiendo una lectura en profundidad del apartado Acciones en el combate, Acciones estándar, Conjuros de toque durante el combate (MdJ, pág. 140) aunque te puedo dar algunas indicaciones más abajo.

Un ataque de toque es necesario si al lanzar un conjuro de toque tu objetivo es un oponente. Para ello debes tener en cuenta (entre algunas otras consideraciones) que “tocar a un oponente con un conjuro de toque se considera ataque con arma y, por lo tanto, no provoca ataque de oportunidad” (cuidado que conjurar sí provoca ataque de oportunidad). Los ataques de toque (ya sean c/c o a distancia) se resuelven de forma similar a los ataque normales salvo que “la CA de tu oponente no incluirá ningún bonificador de armadura, de escudo ni de armadura natural.”

Así que, en esencia, funcionan como tú dices, con sus bonificadores y penalizadores, coberturas, ataques críticos y furtivos, y todo lo que pueda ser considerado para un ataque normal.

Saludos.
 

Al3xeitor

New member
vergelvaro dijo:
Al3xeitor dijo:
Me gustaría una explicación sobre los ataques de toque, enfocados al lanzamiento de conjuros.

Hola.

Te recomiendo una lectura en profundidad del apartado Acciones en el combate, Acciones estándar, Conjuros de toque durante el combate (MdJ, pág. 140) aunque te puedo dar algunas indicaciones más abajo.

Un ataque de toque es necesario si al lanzar un conjuro de toque tu objetivo es un oponente. Para ello debes tener en cuenta (entre algunas otras consideraciones) que “tocar a un oponente con un conjuro de toque se considera ataque con arma y, por lo tanto, no provoca ataque de oportunidad” (cuidado que conjurar sí provoca ataque de oportunidad). Los ataques de toque (ya sean c/c o a distancia) se resuelven de forma similar a los ataque normales salvo que “la CA de tu oponente no incluirá ningún bonificador de armadura, de escudo ni de armadura natural.”

Así que, en esencia, funcionan como tú dices, con sus bonificadores y penalizadores, coberturas, ataques críticos y furtivos, y todo lo que pueda ser considerado para un ataque normal.

Saludos.

Vamos a ver, leer lo he leído, sería absurdo preguntar sin haber mirado el manual. Quizá mi pregunta era muy general pero el caso es que si pone que se consideran los ataques de toque como ataques con arma  la questión es si mi bonificador (o penalizador) de fuerza se aplica a mi tirada de ataque.

Lo pregunto porque se me hace muy cuesta arriba que un hechicero con fuerza 8 (mala suerte con los dados) contra un enemigo clase pícaro o con bonificadores de destreza altos pueda causar daño y más pensado que te colocas a una distancia muy peligrosamente próxima. No tengo mucha experiencia pero así a primera vista me parece un all-in y no sé si vale la pena el riesgo.

 
V

vergelvaro

Guest
Al3xeitor dijo:
- "Vamos a ver, leer lo he leído, sería absurdo preguntar sin haber mirado el manual."
- "La questión es si mi bonificador (o penalizador) de fuerza se aplica a mi tirada de ataque."

Hola de nuevo.

- Suelo responder buscando la información más precisa que pueda en los manuales y ofreciendo la referencia de la fuente para una lectura del interesado o futuros interesados. Como entenderás no sé si has leido o no el tema del que tienes una duda.

- Sí, aplicas tu modificador de fuerza a tu tirada de ataque, siempre que sea una ataque cuerpo a cuerpo.

Sobre el riesgo, utilidad, daño u otras consideraciones no me gusta opinar, que cada uno lo vea por si mismo que para opiniones las hay variadas.

Saludos.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Me temo que sí. Tu bonificador al ataque para conjuros de toque es igual a tu ataque base más modificador por FUE, si es un hechizo de toque cuerpo a cuerpo, o tu bonificador por DES, si es uno descrito como Toque a distancia.

De todos modos ten en cuenta que son ataques que se hacen contra la CA de toque del enemigo, que suele ser bastante baja en comparación con la normal, y que notarás sobre todo al ir subiendo niveles. Cuanto más poderosos los enemigos, más CA tendrán, y a niveles altos una CA de 35 o 40 no es tan raro, mientras que la CA de toque siempre ronda los 10-15.

Y si lo que te preocupa es un enemigo que te pueda dejar el morro tibio, como un guerrero o pícaro... ¿por qué no usas hechizos que le obliguen a una tirada de Fort o Vol en su lugar? Será mucho más fácil que le entren. A cada enemigo, el hechizo adecuado :)

Dossvidanja!
 

nildik

New member
Hola a todos, queria exponer una duda:
El monstruo Babau (que listo a continuacion) tiene la dote Ataque multiple, que se supone que rebaja la penalizacion de los ataques naturales secundarios de -5 a -2, pero viendo sus estadisticas, no parece estar aplicada a sus ataques (en garra tiene un +12 y en mordisco un -7).
He estado mirando las erratas del manual de monstruos y no dice nada.
¿Alguien tiene idea de porque es asi o es una errata no detectada por wizards?

Size/Type: Medium Outsider (Chaotic, Extraplanar, Evil)
Hit Dice: 7d8+35 (66 hp)
Initiative: +1
Speed: 30 ft. (6 squares)
Armor Class: 19 (+1 Dex, +8 natural), touch 11, flat-footed 18
Base Attack/Grapple: +7/+12
Attack: Claw +12 melee (1d6+5)
Full Attack: 2 claws +12 melee (1d6+5) and bite +7 melee (1d6+2)
Space/Reach: 5 ft./5 ft.
Special Attacks: Sneak attack +2d6, spell-like abilities, summon demon
Special Qualities: Damage reduction 10/cold iron or good, darkvision 60 ft., immunity to electricity and poison, protective slime, resistance to acid 10, cold 10, and fire 10, spell resistance 14, telepathy 100 ft.
Saves: Fort +10, Ref +6, Will +6
Abilities: Str 21, Dex 12, Con 20, Int 14, Wis 13, Cha 16
Skills: Climb +15, Disable Device +12, Disguise +13, Escape Artist +11, Hide +19, Listen +19, Move Silently +19, Open Lock +11, Search +20, Sleight of Hand +11, Survival +1 (+3 following tracks), Use Rope +1 (+3 with bindings)
Feats: Cleave, Multiattack, Power Attack
Environment: A chaotic evil-aligned plane
Organization: Solitary or gang (3-6)
Challenge Rating: 6
Treasure: Standard
Alignment: Always chaotic evil
Advancement: 8-14 HD (Large); 15-21 HD (Huge)
Level Adjustment: —
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Pues yo tampoco encuentro ninguna referencia, ni en español ni en inglés, así que a simple vista parece una errata que se ha escapado hasta ahora.

Dossvidanja!
 
Arriba